24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/143076

El arco político chaqueño se refirió al pedido de condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad

Diario TAG recolectó algunas de las opiniones emitidas por los actores de la política chaqueña vinculadas al pedido del fiscal Luciani de 12 años de pena efectiva para la expresidenta.

Luego del que fiscal Diego Luciani solicitara una pena efectiva de 12 años de pena para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa de vialidad, Diario TAG se contactó con varios actores políticos de la provincia para conocer sus opiniones al respecto. Además, se sumaron las reacciones en redes sociales de los principales referentes.

El subsecretario de Gobierno del Chaco, Raúl Bittel, puntualizó que "el Consejo Provincial del PJ y el Frente de Todos decidió adherirse al acompañamiento ciudadano que se le quiere prestar a Cristina en este momento tan particular de persecución política a las instituciones del país y en particular a ella".

En igual sentido, esgrimió que "no es casual que elijan a la principal referente política en materia de construcción de políticas públicas para evidenciar un ataque artero hacia su construcción política, hacia su imagen que sin dudas debe ser una de las principales imágenes respecto al Gobierno actual en funciones para las elecciones del año que viene", y añadió que "así como hicieron en Brasil con Lula, como hicieron con Correa en Ecuador, como hicieron con Lugo en Paraguay, el lawfare es el camino que quieren tomar para proscribirla". 

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Polini, declaró que "sería una muy buena oportunidad para que actué la Justicia en todas sus formas y que lo haga con absoluta independencia sin presiones del poder político".

Al respecto de las reacciones en defensa de la ex mandataria, consideró que "realmente es extremadamente agresivo lo que está haciendo desde el Presidente para bajo, inclusive los propios posteos del Gobernador dejan mucho que desear, así que estamos esperando que la Justicia actué independientemente de las cuestiones políticas y que sea a favor o en contra pero que lo haga con Justicia".

El legislador provincial, Rodrigo Ocampo, señaló que en este caso "lo principal es que el lawfare es sostenido contra Cristina, fundamentalmente porque ya son 8 causas en las que ella ha sido absuelta y ha quedado sin condena justamente por falta de pruebas o méritos y la realidad es que está decisión política del poder judicial está claro que va de cara a tratar de proscribirla para el 2023", y continuó aseverando que esta acción "es una articulación política y por supuesto también mediática del poder judicial que juega como un partido más de la democracia e intenta proscribirla a Cristina fundamentalmente defendiendo intereses económicos y políticos que muchas veces son desconocido por el público".

"En esta causa en particular el derecho de defensa no puede ser negado, sin embargo, la Justicia lo está haciendo, y está invalidando gran parte del proceso, que ellos intentan directamente sentenciarla -a Cristina Kirchner- sin prácticamente un debido proceso, una locura desde el punto de vista judicial", argumentó Ocampo.

Asimismo, sentenció que "es necesario que los liderazgos que hay en el país tengan un tratamiento que vaya de la mano de respetar el voto popular, y también por supuesto de no utilizar la Justicia o no utilizar mecanismos judiciales para perseguir líderes políticos porque en definitiva creo que eso debilita el sistema y lo único que hace es recrudecer o generar un momento de mucha tensión en la sociedad".

En la verada opuesta, su par por la Unión Cívica Radical, Alejandro Aradas, señaló: "El ciudadano de a pie, el que no tiene fueros, dice ‘acá no va a pasar nada’, y eso nos tiene que llamar la atención a todos los dirigentes políticos", y amplió diciendo que "por el bien del país y la republica tiene que haber una condena hacia el político que robo los dineros públicos, porque si no se estará frente a un terrible fraude, donde el año que viene la gente no va a ir a votar porque la política va a perder toda credibilidad y ese es el peor daño que puede hacer el kirchnerismo".

Además, manifestó que "tiene que haber una sentencia y que se tiene que avanzar en una sanción judicial que sea un ejemplo de que los políticos no son intocables y que pueden vivir también al calor de la Justicia".

Haciendo referencia a las defensas más extremas, sintetizó que "es una locura las amenazas dirigidas hacia lograr un colapso institucional", y prosiguió afirmando que esto "no es una persecución política, nada más que es el argumento que justifica esta defensa hacia Cristina Kirchner que, si no es condenada, el país se rompe".

El también legislador por la UCR, Livio Gutiérrez, explicó que la ampliación de su indagatoria "es totalmente irrelevante por una cuestión práctica. El proceso judicial tiene un sistema de preclusión, es decir, se van cumpliendo pasos en el proceso donde tenés para ampliar tu indagatoria, para producir tus pruebas y después ya una vez que están las pruebas en el expediente empieza la etapa de alegatos, vos no podés retrotraer el expediente a prestar una indagatoria en una etapa procesal. Eso es básico del sistema procesal argentino, si es abogada lo debería conocer bien".

Por otro lado, estimó: "Si nos vamos a ocupar absolutamente todo el año de Cristina Kirchner creo que estamos desgastando un tiempo importante para tratar de sacar adelante el país porque la sentencia no va a salir ni hoy ni mañana".

"Evidentemente a la expresidenta le gusta porque ya lo desplazó al presidente del lugar, ya es virtual la presidencia de Alberto Fernández y en ese marco me parece que si los argentinos vamos a estar detrás de lo que piensan judicialmente los jueces y vamos a estar a la espera de cómo sale la sentencia que va a ser dentro de 2 o 3 meses, me parece que es una pérdida de tiempo fenomenal. El país tiene que seguir haciendo su vida, esto es una situación judicial de una persona como cualquier otra en el ámbito judicial y después vienen los tiempos de apelación", concluyó.

El referente provincial de Libres del Sur, Carlos Martínez, sostuvo que "es vergonzoso como salieron los distintos sectores kirchneristas a respaldarla".

En una misma sintonía, expresó que "en vez de pedir que se aporten las pruebas y de colaborar con el proceso normal para llegar a una determinación, hacen lo mismo que hacían los macristas", y agregó que "si hay pruebas y son contundentes habrá una justificación para una condena y si no habrá razones para una absolución".

Sobre los comentarios que hicieron los principales referentes del Frente de Todos en defensa de la vicepresidenta, dijo que "Alberto Fernández tiene una forma de defenderla que es un reproche por no haberlo dejado avanzar en su propia reforma judicial", mientras que por otra parte "Massa hace una defensa medio rara. Si se afirma que ella no es responsable por el hecho de sus dependientes, están diciendo que los corruptos son De Vido, López, Báez y todos los que están abajo".

El referente de Republicanos Unidos, Iván Gyoker, comentó que "por fin se abre un horizonte gente que le roba a la ciudadanía empiece a pagar, y espero que ese horizonte también se acerque al Chaco, donde hay gente que tiene que responder por el segundo acueducto que debía terminarse en 2015 y a hoy día sigue inconcluso".

"Sin dudas el resultado que tome esto va a cambiar no solo la historia argentina, sino que será un precedente fuertísimo para las gestiones públicas del presente y futuro. Van a saber que robarle a la gente no es gratis. Y espero que eso mismo suceda acá en Chaco. Que quienes incumplieron o malversaron fondos públicos tengan que dar explicaciones", finiquitó.

La referente de Vecinos Autoconvocados, Zulema Wannesson, mencionó: "El fiscal Luciani hizo un alegato contundente, completísimo y me quedo con una frase ‘corrupción o justicia’ y la gente que me está mirando, toda la gente que hace años reclamamos transparencia, información pública y que todos los presupuestos del Estado van a parar a manos de otra gente que no es lo social, que no es lo que corresponde tiene que pensar lo mismo, y que todo esto que está haciendo, incluso las palabras de hoy de la señora Cristina desde el Senado de la Nación, ella está imputada personalmente, está procesada personalmente, no puede usar los estrados del Senado de la Nación para hacer una arenga contra el Poder Judicial de la Nación, es una vergüenza y esto nos dice una vez más que están usando el Estado para perpetuarse y seguir robándole al pueblo argentino".

REACCIÓN EN REDES SOCIALES

El pedido de una pena efectiva de 12 años de prisión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa de vialidad también suscitó las reacciones mas variadas de todo el arco político provincial.

La vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga, posteó sintéticamente: "¡El pueblo no olvida! TodxsConCristina siempre".

El ministro de Economía Provincial, Santiago Pérez Pons, tuiteó: "La democracia necesita un Poder Judicial transparente e independiente. No podemos seguir permitiendo este accionar en toda la Argentina. ¡Todos y todas con quien cambio la vida de millones de argentinos! #TodosConCristina #TodosConElla".

También por Twitter, el ex gobernador y actual embajador en Paraguay, Domingo Peppo, publicó: "Quiero transmitir mi solidaridad y acompañamiento a la compañera @CFKArgentina. Pido que la justicia actúe de manera independiente e imparcial sin que utilicen sus medios para dirimir cuestiones políticas. #FuerzacompañeraVicepresidenta".

El diputado nacional por el Frente de Todos, Juan Manuel Pedrini, en la misma red social enunció: "Lawfare en su máxima expresión: Sectores de la Justicia Argentina, califican de Asociación Ilícita a un gobierno popular que ganó 4 de las últimas 5 elecciones en Argentina y sin pruebas piden la detención de CFK. Lo mismo hicieron con Lula, Correa y Evo".

Su colega legislativa, Lucila Masin, escribió en menos de 240 caracteres: "El Pueblo no olvida. El Pueblo la va a defender. TodosConCristina".

Por su parte, Aldo Leiva superó los 240 caracteres y desarrolló un extenso hilo de Twitter, donde destacó: "El estado de Derecho en crisis. El Fiscal LUCIANI pretende herir de muerte a la institucionalidad subvirtiendo los principios constitucionales elementales de la Nación. Las reglas del debido proceso no se manejan al antojo de medios de comunicación de aspiraciones monopólicas. Repudio toda forma de afectación a los principios establecidos en la Constitución Nacional. Nuestra Carta Magna no puede ceder ante los arteros intereses del LAWFARE instalado por corporaciones políticas y mediáticas".

Y siguió: "La ciudadanía asiste a escenario de mayor afectación normativo institucional desde el avenimiento de la democracia. El proceso penal es la más clara expresión de la actuación viva de las normas Constitucionales. La Constitución Nacional es la piedra fundamental de toda la estructura jurídica del Estado. Socavada la base se produce el derrumbe de la institucionalidad. Ello, con intencionalidad política, se denomina LAWFARE".

Por último, la diputada provincial Teresa Cubells opinó: "¡Siempre con Cristina! Quieren desterrar a quien nos enseñó, junto a Néstor, que con amor y convicción podemos transformar la Patria que soñamos. Amor con amor se paga. ¡Fuerza compañera, tu Pueblo te acompaña y te defiende!".

Para comentar la nota hacé click acá