El PJ chaqueño denunció una "alianza antinacional destituyente" y respaldó a CFK en el juicio por la causa Vialidad
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/5/227775w850h584c.jpg.webp)
Mediante un comunicado, desde el Consejo provincial del Partido Justicialista del Chacoexpresaron su "energético rechazo" a lo que ellos consideran una "sistemática acción de la justicia tendiente a producir una peligrosa crisis política, social e institucional con irreparables daños económicos al país".
El respaldo a Cristina Kirchner fue emitido en una jornada clave del juicio oral en la causa "Vialidad", la misma causa investiga supuestas irregularidades en el manejo de fondos para la realización de 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.
En este sentido, este lunes se realizó la novena jornada de alegatos y la vicepresidente solicitó ampliar su declaración indagatoria este martes 23 de agosto.
De esta manera, desde el PJ chaqueño apuntaron contra el Poder Judicial: "Opera cual dictadura judicial e insisten en imponer un modelo de dependencia del pueblo en beneficio de los sectores de la oligarquía financiera y económica, que durante décadas han llevado a nuestro país hacia un estado de calamitoso endeudamiento y pobreza".
Asimismo, en el escrito afirmaron que "desde el año 2015, los sectores que componen la alianza antinacional han iniciado una maniobra de esmerilamiento de la figura de Cristina Fernández de Kirchner".
Por otro lado, respecto a la causa denunciaron que "a Cristina Kirchner se le niega el derecho elemental a la recusación de quienes claramente constituyen una camarilla judicial asociados ilícitamente para afectar derechos de quien desde hace más de 10 años viene defendiendo los intereses del país y derechos de los más humildes".
Además, denunciaron la existencia de una "alianza antinacional", conformada por la llamada "patria financiera, el partido judicial pro oligárquico y el grupo de medios encabezado por Clarín".
"Dicha alianza opera actualizando métodos de otras épocas, como la de los golpes de Estado del año 30 contra Yrigoyen, del 55 contra Perón, del 76 con Isabel Perón y la aplicación de políticas del terror, encarcelando, asesinando y apropiándose de cientos de niños en su acción destitúyete", añadieron.