Carlos Barraza quedó detenido por los disturbios y el robo de la moto secuestrada por alcoholemia
El lider del MTH se acercó a la Comisaría Octava para brindar su testimonio sobre los hechos violentos del sábado pasado y fue apresado. "El que nada debe, nada teme", dijo su abogado.
Debido al grave hecho sucedido en la madrugada del sábado, donde un grupo piquetero se robó una motocicleta que había sido secuestrada por falta de casco, falta de documentaciones, falta de dominio y alcoholemia positiva de un conductor de 30 años, el líder del movimiento social MTH, Carlos Barraza, se acercó voluntariamente a la Comisaria Octava para ponerse a disposición de la Justicia a fin de aclarar lo ocurrido y quedó detenido.
En la jornada de hoy, las autoridades municipales de la Subsecretaría de Transito y Seguridad Ciudadana realizaron las denuncias pertinentes por los delitos de robo, amenazas y violencia de género, ya que dos mujeres estaban a cargo del operativo. El fiscal que interviene es Roberto Villalba.
En dialógo con Diario TAG, el abogado defensor de Barraza, José Galassi, sostuvo que "el que nada debe, nada teme por eso mi cliente voluntariamente se acercó a la Comisaria Octava y se puso a disposición de la Justicia a los efectos de aclarar todas estas cuestiones".
En igual sentido, indicó que el líder piquetero "no tuvo participación activa en el hecho que se investiga, por eso se puso a disposición de la justicia para hacer los descargos correspondientes a los efectos de demostrar su postura", y agregó que "él no se encontraba en el lugar de los hechos, llegó después atento a que se congrego la gente del movimiento MTH".
Sobre el hecho delictivo remarcó: "No sabemos dónde está la motocicleta, tampoco sé cómo se dieron las circunstancias porque desconozco los elementos que existen en la causa".
Asimismo, manifestó: "Hay una denuncia efectuada y por eso se iniciaron las actuaciones. El fiscal tiene sus tiempos brindados por el código procesal y como profesional uno es respetuoso de ello".
Por último, consideró que "el procedimiento de la Justicia de Faltas en Resistencia es bastante decadente, en cuanto a que ni ellos cumplen con las exigencias de la ley y muy por lejos está que puedan exigir a la ciudadanía que cumplan si los funcionarios no damos el ejemplo".