Causa Vialidad: el fiscal Diego Luciani pedirá una condena contra Cristina Kirchner
El fiscal federal Diego Luciani concluirá este lunes, después de nueve audiencias presentando evidencias, sus alegatos en el juicio oral que se investiga el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz. El fiscal, pedirá que la vicepresidente Cristina Kirchner sea inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida.
En la audiencia del pasado viernes, Luciani y el fiscal Sergio Mola señalaron que Cristina Fernández de Kirchner fue la jefa de una asociación ilícita que pergeñó durante sus mandatos, y el de Néstor Kirchner, un armado ilegal para que Báez reciba obras que no finalizó y que cobró de manera completa con sobreprecios e incumpliendo normativas.
De acuerdo al artículo 174 del Código Penal, el delito de fraude en perjuicio de la administración pública prevé una pena de dos a seis años de prisión y establece que el culpable, "si fuere funcionario o empleado público, sufrirá además inhabilitación especial perpetua". De esta forma, Luciani fundamentará la condena a la vicepresidente y que no pueda volver a ejercer cargos en el Estado.
La expectativa para esta jornada es cuántos años de prisión pedirá la Fiscalía. La pena de cárcel puede variar entre la escala de años que tiene cada delito, en el caso de Cristina Kirchner los de asociación ilícita (de cinco a diez años para los jefes) y fraude en perjuicio de alguna administración pública. La pena puede ser de 7 a 16 años de prisión, sumando los mínimos y los máximos de cada delito.
Entre los imputados en la causa están también el exministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Julio De Vido; el exsecretario de Obras Públicas José López; el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Nelson Periotti y el exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner.
De Vido, López y Periotti fueron acusados de ser los supuestos organizadores de una asociación ilícita para beneficiar a empresas de Báez a través de maniobras que habrían perjudicado las arcas del Estado.
Luego de la exposición de los fiscales, será el turno de los alegatos de las defensas. El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 dispondrá un cuarto intermedio de una o dos semanas (aún no está definido pero el máximo es de 10 días hábiles) para que los abogados de los imputados terminen de definir sus ponencias para el debate final.