24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/142993

Se expresaron 509 intendentes de todo el país repudiando la "persecución judicial" contra Cristina Fernández

Se expresaron 509 intendentes de 22 provincias repudiando la "persecución judicial" contra Cristina Fernández y rechazaron la "utilización del sistema judicial como mecanismo de disciplinamiento social".

Este domingo un grupo advirtió en una solicitada que el juicio que investiga supuestos direccionamientos en la obra pública de Santa Cruz busca "proscribir" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y "ha batido todos los récords de irregularidades y arbitrariedades".

Distintas personalidades de la política y los derechos humanos se expresaron en esa línea a través de una solicitada titulada "No al lawfare y el intento de proscripción a Cristina Fernández de Kirchner", y que fue publicada hoy en dos matutinos.

En el texto, aparecido en los diarios Tiempo Argentino y Página 12, y firmado por organizaciones, intelectuales y dirigentes políticos, se advirtió que "la persecución política a la compañera Cristina Fernández de Kirchner transita por estos días por los caminos más escandalosos".

Comentaron: "La persecución judicial sobre la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que se instrumenta con la activa participación de numerosos medios de comunicación, constituye una práctica violatoria de los derechos humanos que, bajo el maquillaje de la aplicación de la justicia, pretende condicionar, invisibilizar y anular social y políticamente". 

Por otra parte, explicaron: "La preocupación frente a la utilización del sistema judicial como un mecanismo de estigmatización, de condicionamiento y disciplinamiento social".

Entre los jefes comunales que suscribieron este descargo se encontraban los de: Jujuy (8), Catamarca (17), Tucumán (38), Salta (4), Santiago del Estero (158), Corrientes (8), Chaco (37), Formosa (37), Misiones (1), Córdoba (55), Santa Fe (34), Entre Ríos (33), Mendoza (2), San Luis (1), San Juan (2), La Rioja (17), Chubut (9), La Pampa (7), Neuquén (4), Río Negro (8), Tierra del Fuego (3) y Santa Cruz (16).

El documento llevaba la firma de 37 intendentes del Chaco y ellos son: 

Pedro León Maidana (Colonia Elisa),

Carlos Antonio Ibañez (Taco Pozo),

Juan Manuel García (Machagai),

Sergio Pablo Phipps (Colonia Benítez),

Pio Oscar Sander (Juan José Castelli),

Ramón Enrique Alderete (Ciervo Petiso),

Alicia Mabel Leiva (Colonias Unidas),

Patricia Rodas (Fontana),

Magda Ayala (Barranqueras),

Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza),

Franco Mario César Ciucci (General Pinedo),

Julio Cesar Paredez (Villa Río Bermejito),

María Alejandra Campos (Charata),

Liliana Del Carmen Pascua (Enrique Urien),

Guillermo Areco (Capitán Solari),

Marcelo Bodnarczuk (Chorotis),

Rafael Rubén Carrara (Corzuela),

Diego Alejandro Lavia (Puerto Eva Perón),

Roberto Domínguez (Lapachito),

Gustavo Javier Karasiuk (Pampa del Indio),

Isaac Velozo (Puerto Bermejo),

Javier Martínez (Margarita Belén),

Inés Josefa delCarmen Ortega (Fuerte Esperanza),

Adriana Noemí Stacchiotti (Gancedo),

Raúl Ramón Peña (La Verde), Víctor Rea (Puerto Vilelas),

Mauro Leiva (General José de San Martín),

Estela Carina Mitoire (La Eduvigis),

Sergio Andrés Dolce (Las Garcitas),

Karina Andrea Acerbo (General Capdevila),

Díogenes Aníbal Requena (Hermoso Campo),

Gustavo Germán Atlanto Honcheruk (Villa Berthet),

Anahí Judith Gómez (Los Frentones),

Manuel Suárez (Campo Largo),

Carlos Gustavo Balbuena (Napenay),

Carbajal José Ramón (La Leonesa),

Adalberto Papp (Villa Ángela).

Hacé click y comenta en Facebook