La agrupación Padres en la Ruta celebró la "ley de alcoholemia cero"
La agrupación ciudadana Padres en la Ruta que viene trabajando en el área de Seguridad Vial desde el año 2005, celebra la aprobación de la Ley de Transito 4488 y la modificación del Artículo 48 que establece la "Alcoholemia Cero" para los conductores de vehículos en la Provincia del Chaco.
La Agrupación ciudadana nace como reacción a la gran cantidad de siniestros viales y muertes en las rutas y calles de Resistencia y en el interior de la provincia. Las cifras que pusieron en alerta a los ciudadanos "eran altísimas y a pesar de los anuncios y campañas de los distintos gobiernos, las mismas no mermaban", señalaron.
"Nos activamos como ciudadanos y dejamos de observar, criticar y protestar, eso no dio ningún resultado positivo, así que comenzamos a trabajar y operar en defensa propia hasta convertirnos en el control del control" explicó Carlos Alabe, integrante de la agrupación.
Recordemos que para el año 2005, la cifra de siniestros y muertes en la Avenida Sarmiento era de "un muerto por mes, es decir que cada año solo allí morían 12 o 15 jóvenes, y la gran mayoría por el consumo de alcohol antes de manejar". "Desde que los Padres en la Ruta comenzaron su trabajo voluntario y riesgoso, no murió más ningún joven durante los fines de semana en esa Avenida", sostuvieron desde la agrupación.
"Hoy celebramos la aprobación de esta ley que sin dudas redundará en beneficio de nuestra comunidad, de aquí en más dependerá de la actitud y los cambios de nuestra sociedad a la hora de conducir un vehículo " señaló Mónica de Aranaga desde Padres en la Ruta.
"Desde el año 2015 venimos pidiendo y reclamando por esta ley, que ya es aplicada en otras provincias con muy buenos resultados. En un Congreso Nacional de Padres en la Ruta realizado en la Ciudad de Rosario fue cuando comenzamos a plantear a nuestras autoridades por la sanción de esta ley que por fin hoy llega a nuestra provincia gracias al trabajo de nuestros legisladores", aseguró Leticia Iseli, que también integra la agrupación Padres en la Ruta Chaco.
Desde Padres en la Ruta también advierten que seguirán insistiendo con la implementación de la Seguridad Vial en la curricula escolar, la educación Vial como eje transversal en la formación del ciudadano, escuelas y pistas de manejos entre otras propuestas que reclaman a las autoridades.
"Queremos agradecer y felicitar a todos nuestros legisladores, y en especial a la diputada Claudia Panzardi quien presentó la propuesta y al exdiputado Sergio Vallejos quien ya lo había hecho anteriormente. A todos ellos les agradecemos haber trabajado por la vida", expresó Alabe.
EL PROYECTO
El proyecto se presentó hace 5 años en la legislatura y en julio reflotó. Este busca prohibir la conducción para cualquier persona que haya consumido alcohol, independientemente de la cantidad, en toda la provincia.
La iniciativa presentada en 2017 en la Cámara de Diputados de la provincia busca modificar el artículo 48 de la Ley 4488 - Régimen de Tránsito y Seguridad Vial de la Provincia del Chaco-.
La modificación busca impedir la conducción a cualquier persona con problemas físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir.
También establece la prohibición de conducir con alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. Para quienes conduzcan moto vehículos queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. Para vehículos destinados al transporte de pasajeros, de menores y de carga, queda prohibido hacerlo cualquiera sea la concentración por litro de sangre.