28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/142726

Este jueves, Alberto Fernández encabezará una cumbre de la CELAC en Buenos Aires

Alberto Fernández será anfitrión el jueves próximo ante un grupo de líderes latinoamericanos que se reunirán en Buenos Aires para discutir cómo profundizar la integración regional, en el marco de la presidencia pro témpore de la Argentina de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Con el objetivo de fortalecer al mecanismo integrado por 32 países de América Latina y el Caribe, el mandatario argentino tiene prevista una agenda que iniciará con este encuentro en Buenos Aires y continuará en septiembre en Nueva York, donde asistirá para participar de la reunión anual de la Asamblea General Anual de la ONU.

La atención de países latinoamericanos y europeos volverá a estar puesta en la Argentina en octubre próximo, con la concreción de la postergada reunión de cancilleres de la Celac y la Unión Europea (UE) que se realizará en la ciudad de Buenos Aires. El presidente aprovechará ese viaje para dialogar con distintos líderes mundiales que tienen los ojos puestos en la región.

Más allá de reuniones y gestos, lo que subyace es la intención de la Argentina y otros países de institucionalizar la Celac (hoy un mecanismo regional sin la jerarquía de un organismo) para darle más volumen.

Pandiani tiene el rol coordinador del espacio regional que el próximo jueves celebrará en Centro Cultural Kirchner (CCK) el seminario internacional sobre "El futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", en conjunto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que tendrá a Fernández como anfitrión y contará con la asistencia de líderes regionales, como Andrés López Obrador (México), José "Pepe" Mujica (Uruguay) y Ernesto Samper (Colombia), además del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero.

"El mandato del presidente Fernández es que hablemos con todos para que la Celac tenga más músculo institucional", indicó el funcionario de la Cancillería, objetivo que -juzgó- se ve favorecido por un "clima de época conveniente", con la presencia de una nueva ola de gobiernos progresistas en la región.

El panel de cierre será un diálogo abierto entre líderes sobre el futuro de la integración en América Latina y el Caribe, donde disertarán Fernández junto su par mexicano López Obrador; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley (ambos vía online), y resta confirmar si se sumará el exmandatario brasileño Lula Da Silva, que está en plena campaña presidencial, también de manera remota.

Además, participarán en modo presencial los exmandatarios José "Pepe" Mujica (Uruguay), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia) y Vinicio Cerezo (Guatemala).

Otras figuras que durante esa tarde disertarán son el excanciller brasileño Celso Amorim; el excandidato presidencial chileno Marco Antonio Enríquez-Ominami; la exsecretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena; el exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza y el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, entre otros.

El funcionario, Martínez Pandiani confirmó que el 26 de octubre se celebrará en Buenos Aires una nueva reunión de cancilleres de la Celac, en la que se verá qué consensos hay sobre todos los temas planteados, y el 27 se realizará una cumbre Celac-Unión Europea.

Hacé click y comenta en Facebook