Ya se conocen las fechas para las licitaciones del nuevo puente Chaco - Corrientes
La obra será licitada en tres tramos. "Para el mes de noviembre este procedimiento implicará la licitación, la adjudicación y el cronograma de inicio de ejecución de obra", expresó el gobernador Jorge Capitanich.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/3/227083w850h735c.jpg.webp)
En el acto de presentación del proyecto del segundo puente Chaco – Corrientes, realizado en Puerto Vilelas, el Gobierno Provincial dio a conocer las fechas para las licitaciones relacionadas a la construcción, y se adelantó que la obra será licitada en tres tramos. "Para el mes de noviembre este procedimiento implicará la licitación, la adjudicación y el cronograma de inicio de ejecución de obra", expresó el gobernador Jorge Capitanich.
De la actividad participó el ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el mandatario provincial sostuvo que "en el cronograma, a partir de ahora se disparan los procesos licitatorios tanto en la circunvalación de ambas ciudades como en sus respectivos accesos", y agregó que "paralelamente, se dispondrá de una estructura de financiamiento para licitar el puente propiamente dicho".
Por un lado, las dos variantes en las rutas nacionales 11 y 12 demandarán $16.668 millones de inversión y tendrán financiamiento a través del Tesoro Nacional. Se estima que ambos procesos licitatorios se completen durante 2022 para que los trabajos comiencen en el primer trimestre de 2023.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/2/227082w633h185c.jpg.webp)
Un dato importante es se prevé un plazo de ejecución de 4 años en Resistencia, y de 1 año y medio en Corrientes.
En otro orden, para la construcción del nuevo puente y la nueva conexión entre las rutas mencionadas, que implicarán una inversión de $98.438 millones, se llamará a una licitación pública internacional con financiamiento asociado.
Debido a su complejidad, el proceso licitatorio demandará un año, por lo que se pronostica que la labor sea adjudicada durante el segundo semestre de 2023, con un plazo de ejecución total de 5 años.
EL PROYECTO
El segundo puente que unirá a las provincias de Chaco y Corrientes estará ubicado a nueve kilómetros al sur del Puente General Belgrano, conectando a las ciudades de Puerto Vilelas (Chaco) y Riachuelo (Corrientes).
A lo largo de sus 772 metros de extensión, contará con dos carriles de ida, y dos de vuelta, además de veredas a ambos lados, completando 24 metros de ancho total.
Una vez finalizada, la obra permitirá aliviar en un 50% el tránsito que actualmente se concentra en el primer puente.
Tendrá una estructura principal conformada por un puente atirantado de 772 metros de longitud conformado por tres vanos atirantados: el mayor de 330 metros, ubicado sobre el canal de navegación, y otros dos vanos que compensan la estructura y cuentan con 161 metros de extensión cada uno.
La estructura incluye además un viaducto de 6.400 metros (4.500, del lado correntino y 1.160 del lado chaqueño).
Actualmente, se está trabajando en la definición del financiamiento de la obra central que en total implicará una inversión de 740 millones de dólares.
El recorrido del puente atravesará el río Paraná y permitirá aliviar el tránsito pesado de ambas provincias, constituyéndose en una nueva alternativa para vincularlas. Además, formará parte del Corredor Bioceánico que se desarrolla entre Santos, Brasil y Antofagasta, Chile.
Además, el proyecto del segundo puente interprovincial incluye proyectos de circunvalación y acceso al puente en ambas provincias.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/1/227081w643h287c.jpg.webp)
Esta primera etapa de obras demandará una inversión de $16.688 millones y su licitación será concretada en agosto.
Del lado chaqueño y con 21 kilómetros de extensión, se construirá una autovía de dos calzadas principales con dos carriles de circulación, incluyendo banquinas pavimentadas y colectoras.
Se conectará al viaducto de acceso al puente a unos cuatro kilómetros al sur de la avenida Malvinas Argentinas y la conexión será mediante una intersección tipo trébol.
En su recorrido atravesará las localidades de Fontana y Puerto Tirol, la autovía ruta nacional 16 y finalizará en el kilómetro 1.014 de la ruta nacional 11 al norte de Resistencia, incluyendo intersecciones en la avenida Alvear, ruta nacional 16 y ruta nacional 11.
Del lado correntino, se construirá la variante de paso por la Ciudad de Corrientes en su tramo hacia Paso de la Patria, que consistirá en 12,6 kilómetros de calzada indivisa bidireccional entre la ruta nacional 12 y la ruta provincial 5, de manera de dar continuidad a la primera sin atravesar la capital provincial.
Además, en el marco de la presentación del proyecto, autoridades nacionales y provinciales descubrieron un mural en homenaje a Elisa Beatriz Bachofen (1891-1976), quien fuera la primera mujer ingeniera civil del país y América del Sur, y quien tuvo a su cargo el Departamento de Puentes y Caminos en la DVN.