La Cámpora gasta alrededor de 8000 millones de pesos en pauta oficial
En un informe realizado por el periodista José Crettaz y publicado en el medio digital Convercom se explicita que la agrupación kirchnerista La Cámpora se encuentra entre los principales anunciantes del país, con un presupuesto que ronda los 8000 millones de pesos.
La nota aclara que "aunque se trata en todos los casos de fondos públicos, la información no es fácil de conseguir y requirió consultar a fuentes oficiales y extraoficiales. Los datos sobre la pauta de YPF se obtuvieron mediante una fuente de la industria publicitaria y confirmados -total o parcialmente- por dos fuentes no vinculadas; los del Pami y la Anses fueron obtenidos por la Fundación LED mediante pedidos de acceso a la información, al igual que los del Correo Argentino", y añade que los datos de "los municipios implicaron un trabajo de búsqueda en los sitios web de cada jurisdicción".
El dato se origina a partir del gasto de YPF con $6000 millones, Anses con $820 millones, varios municipios con $450 millones, Correo Argentino con $713 millones, PAMI con $ 244 millones y Aerolíneas Argentinas que no informa el gasto amparándose en el secreto comercial. Todos estas empresas y estamentos están lideradas por dirigentes de la facción interna liderada desde 2010 por el hijo de la vicepresidenta, el diputado nacional Máximo Kirchner.
En ese contexto, la suma podría representar entre el 9% y el 10% de la inversión publicitaria total en el mercado argentino (en el que la pauta oficial ya habría alcanzado la mitad de la torta publicitaria). Según la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), a diciembre de 2021 la inversión publicitaria total era de $ 89.000 millones (al valor actual serían unos AR$125.000 millones).
YPF
Como se trata formalmente de una sociedad anónima, YPF (al igual que Aerolíneas) se ampara en el secreto comercial para evitar la difusión de cifras. La inversión publicitaria de la petrolera estatal está muy por encima de la de Shell y Axion y no se condice con la debilidad de sus estados contables.
"La petrolera viene de años muy malos: en 2019 perdió AR$ 33.379 millones; en 2020, perdió AR$ 77.017 millones, y en 2021 apenas remontó la cuesta con un resultado neto positivo de AR$ 808 millones. A principios de abril de 2019, la acción de YPF cotizaba en Nueva York a 16 dólares, desde hace varios meses apenas llega a los 3 dólares y, a diferencia de muchas otras petroleras en el mundo, su cotización no refleja el final de la pandemia de Covid 19", indica el informe.
El presidente de YPF es el abogado Pablo González, ex diputado y senador nacional, y ex vicegobernador de Alicia Kirchner en Santa Cruz "sin experiencia en energía", remarca Crettaz. En los últimos días, González logró desplazar al CEO de la firma, Sergio Affronti.
La empresa es el actor "privado" más relevante para la mayoría de los eslabones de la cadena publicitaria, desde las agencias creativas -trabaja con al menos tres- hasta los medios y vehículos publicitarios, incluida la vía pública -uno de los espacios preferidos por todos los entes a cargo de La Cámpora para pautar avisos-.
Anses
A finales de 2021, la Anses totalizó un gasto en publicidad oficial de $820 millones, que actualizados por inflación representan hoy unos AR$ 1100 millones. La cifra surge de la información oficial aportada por el propio organismo a la Fundación LED, que preside la dirigente del PRO Silvana Giudici, a través de un pedido de acceso a la información pública. En 2020, la Anses había gastado AR$ 640 millones (de hoy, algo más de AR$ 1300 millones).
El documento discrimina los porcentajes en que el dinero fue utilizado: "El 41% del dinero gastado por la Anses en publicidad correspondió a la pauta en vía pública, duplicando al año anterior. La TV se llevó el 27%; la radio, el 17%; redes sociales y web, 13%, y la gráfica el 2%".
"Con casi AR$ 60 millones fueron a las empresas Mediabit y Sentidos, del grupo Bidart, que se convirtió en una de las centrales de medios que más pauta oficial concentra y distribuye de la administración Fernández-Fernández. Le sigue el grupo Clarín, con AR$ 44 millones; Telefé Paramount, con AR$ 43 millones; el grupo Octubre (del amigo del presidente Fernández, sindicalista de la CGT y presidente del Partido Justicialista porteño, Víctor Santa María), AR$ 42 millones; y América, AR$ 39 millones. En esa lista también aparece la empresa de los hijos del amigo del presidente Enrique Albistur, con AR$ 10 millones", se puntualiza.
El organismo gestiona las prestaciones de seguridad social (jubilaciones, asignaciones familiares, subsidios por desempleo, etc), y está a cargo de Fernanda Raverta, directora ejecutiva del ente, también perteneciente a La Cámpora. Hija del ex paramilitar montonero y actual empresario Mario Montoto, Raverta creció en Cuba, estudió en Mar del Plata, en 2011 se convirtió en diputada de la Legislatura bonaerense, de allí saltó al Cámara de Diputados de la Nación, y asumió como ministra de Desarrollo de la Comunidad del gobernador Axel Kicillof, antes de asumir en la Anses, en abril de 2020.
Correo Argentino
En 2021, la sociedad estatal Correo Argentino gastó AR$ 713 millones en publicidad (unos AR$ 1000 millones a valores actuales), y en los primeros cinco meses de 2022 ya superó esa cifra al llegar a los AR$ 755 millones, según datos confirmado por la Secretaría de Comunicación y Medios Públicos.
La publicidad de la empresa postal llama la atención por centrarse en lo que en la jerga se conoce como branding, es decir, construcción y posicionamiento de marca, "lo que parece innecesario en una compañía fundada en 1826", agrega el escrito.
Otro destino de la inversión fue la instalación de Correo Compras, la plataforma de ecommerce lanzada en octubre de 2020 y con la que la empresa estatal pretende competir con los gigantes del sector: en 2022, el 85% de la inversión tuvo ese fin (en 2021, sólo había demandado el 1% de todo el gasto).
En 2022, el Correo distribuyó su pauta de la siguiente manera: 32,3% para web y redes; 28% para TV abierta y por cable; 17% para vía pública; 11% para radio; 5% para marketing directo; 2,3% al cine; y 2% para medios gráficos.
Desde enero de 2021, la presidenta del correo es Vanesa Piesciorovski, también dirigente de La Cámpora, que ya fue vicepresidenta de la misma empresa durante el último gobierno de Cristina Kirchner.
Municipios
La Cámpora gobierna una decena de municipios en todo el país: en la provincia de Buenos Aires, Hurlingham, Quilmes, Mercedes y Carmen de Areco; en Tierra del Fuego, Río Grande y Ushuaia; en La Pampa, Santa Rosa y Telén; en Corrientes, San Roque; y en Chaco, General Pinedo. De todas esas comunas, de las que pudieron obtenerse datos, solamente tres ya suman AR$ 450 millones.
Casi todos los municipios del país gastan cada vez más recursos en publicidad, a veces disimulada con eufemismos como prensa y difusión o ceremonial.
PAMI
A finales de 2021, el Pami totalizó un gasto en publicidad oficial de AR$ 244 millones, que actualizados por inflación representa hoy unos AR$ 340 millones. Esta cifra también se desprende de los datos oficiales aportados por el organismo a la Fundación LED luego de que esa entidad, presidida por Silvana Giudici, presentara un pedido de acceso a la información pública. En 2020, el Pami había gastado AR$ 27 millones (de hoy, unos AR$ 44 millones).
En 2021, el 48% del dinero gastado por el Pami en publicidad correspondió a la pauta en vía pública; el año anterior -en medio del confinamiento obligatorio por la pandemia-, ese medio publicitario no había sido usado. La TV se llevó el 18,6%; la radio el 17%, las redes sociales y web, el 12%; y la gráfica, el 4%.
El Pami está a cargo de Luana Volnovich, que integra La Cámpora desde los orígenes, cuando era novia de uno de los fundadores, Iván Heyn, encontrado muerto en Montevideo en 2011 mientras participaba como funcionario de una cumbre del Mercosur. Volnovich nació en Río de Janeiro, Brasil, durante el exilio político de sus padres, es politóloga, fue diputada nacional y funcionaria del gobierno de Cristina Kirchner en el área de Educación. Actualmente, ella y su pareja, subdirector del Pami, Martín Rodríguez -también dirigente de La Cámpora-, son investigados por el presunto desvío de fondos del organismo para hacer campaña partidaria.
Aerolíneas Argentinas
Con relación a Aerolíneas Argentinas, sociedad anónima con participación mayoritaria estatal, la respuesta oficial es negativa, por considerar sus autoridades que esa data «constituye información comercial cuya revelación y/o divulgación podría perjudicar el nivel de competitividad y lesionar los intereses de la compañía».
Aerolíneas es presidida por Pablo Ceriani, también vinculado a La Cámpora. Ceriani había sido el número dos de la empresa entre 2009 y 2015, durante la gestión del también camporista Mariano Recalde, actual senador nacional.