Obra Pública: los fiscales insisten con la "matriz de corrupción" y apuntan a la "caja clandestina de Lázaro Báez"
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/9/226739w850h478c.jpg.webp)
Pese a las recusaciones contra el fiscal Diego Luciani, y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, continuó el juicio contra Cristina Kirchner, en relación a las obras públicas que las empresas de Báez recibieron para obras de remediación de canteras y movimiento de suelos.
La vicepresidente presentó una recusación contra Luciani y Uriburu, tras la publicación de fotos en las que se los ve sonrientes formando parte de un equipo de fútbol en la quinta Los Abrojos, propiedad del expresidente Mauricio Macri. También anunciaron la presentación de recusaciones las defensas de Lázaro Báez, Julio De Vido, Nelson Periotti, Héctor Garro y Raúl Santibáñez.
Sin embargo, este lunes se llevó adelante la cuarta audiencia en el juicio y los fiscales volvieron a señalar una "matriz de corrupción" y apuntaron a lo que llamaron "la caja clandestina de Lázaro Báez que nunca se controló".
Diego Luciani continuó con sus alegatos y señaló que Báez ganó todas las licitaciones para la remediación de canteras por un total de 220 millones de dólares y que la gran mayoría fueron cercanas a las elecciones presidenciales de 2007 que ganó el Frente de Todos.
"En las licitaciones de remediación de canteras Lázaro Báez compitió contra Lázaro Báez", sostuvo Luciani. Y expuso las obras, en cuyas licitaciones compitieron Austral Construcciones, Kank y Costilla y Gotti y algunas otras empresas.
Tras analizar las 51 obras que recibieron las empresas de Báez, la Fiscalía señaló que "todas las licitaciones fueron una farsa".
El fiscal Mola, por su parte, sostuvo que las licitaciones se ocultaron en su publicidad, ya que licitaciones se debían publicar en los diarios de Santa Cruz para que las empresas que quisieran se presenten a competir. Sin embargo, el fiscal destacó que las licitaciones se publicaban en las secciones de belleza, de chistes o donde se publicaban avisos contra la eyaculación precoz. "La ley no especifica donde debe publicarse, pero se hacía en lugares no relacionados con la obra pública", señaló Mola.
El juicio continuará mañana a las 8:30 horas con la quinta audiencia de alegatos de la Fiscalía. Y la expectativa del tribunal es que antes de fin de año haya veredicto.