Parques Nacionales dio marcha atrás con la declaración del volcán Lanín como sitio sagrado mapuche
Tras el conflicto con la provincia de Neuquén, La Administración de Parques Nacionales (APN) decidió dar marcha atrás con la declaración como "sitio sagrado mapuche" al volcán Lanín.
El desacuerdo comenzó a desarrollarse en el sur de Argentina, más precisamente en Neuquén, donde se encuentra el Volcán Lanín. El Gobierno nacional había declarado el lugar como "sitio sagrado mapuche" y el gobernador local no dudó en salir al cruce.
"Vamos a iniciar las acciones administrativas y legales correspondientes, porque es un acto ilegitimo e ilegal", había expresado Omar Gutiérrez, el mandatario provincial, quien además consideró que es "un atropello a las autonomías provinciales" la decisión de Nación.
Ante esto, Parque Nacionales dio marcha atrás y comunicó que convocará una mesa de diálogo con las autoridades de la provincia del sur y las comunidades originarias para tomar una nueva resolución "que contemple el espíritu federal".
La APN destacó que "la provincia de Neuquén constituye un ejemplo de trabajo mancomunado y de relación con las comunidades mapuches dentro del territorio". En ese sentido, resaltó algunas iniciativas "como el desarrollo de una escuela multicultural y bilingüe y la creación de un hospital pluricultural que es gestionado por la comunidad mapuche".
"Desde Parques Nacionales se promovió el comanejo del Parque Nacional Lanín desde hace más de una década, y en este sentido de articulación federal, se reconocieron, junto a la provincia de San Luis territorios a la comunidad Huarpe; también se construyeron 22 pozos de agua para beneficiar a las comunidades originarias, junto a la provincia de Salta, así como se impulsó el reconocimiento y financiamiento de la labor de las mujeres originarias en los bosques nativos del país", precisaron desde el organismo en un comunicado.
Por último, indicaron que "es importante mantener junto a la provincia de Neuquén los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias".