Legisladores aprobaron la creación de un programa de atención integral para niños y adolescente con cáncer
En la primera sesión ordinaria del Poder Legislativo luego del receso invernal, los legisladores sancionaron normativas vinculadas a materias de salud y ambiental. Junto a ratificaciones de decretos, se suman quince normas sancionadas en la tarde de este miércoles.
De esta manera, se creó por ley el programa para la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer. La iniciativa busca favorecer el real acceso al tratamiento oportuno e inmediato de los niños y adolescentes con enfermedades oncológicas. Además de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con la enfermedad, y de su grupo familiar, tutor, curador, conviviente o referente afectivo.
De esta manera, se facilitará el acceso a la atención desde la presunción diagnosticada hasta el diagnóstico fehaciente y su posterioridad, a través de la elaboración de políticas, programas y servicios de salud, con el debido acceso en tiempo y forma.
Esta medida fue impulsada por la diputada Jessica Ayala, con colaboración de otras iniciativas de Elida Cuesta, Juan José Bergia y los diputados del Frente Integrador. Además, se adhiere a ciertos artículos de la Ley nacional de creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer.
En esta primera sesión tras las vacaciones de invierno también se sancionó por ley la regulación de la venta, distribución, publicidad y promoción de todos los productos elaborados total o parcialmente con tabaco o sus derivados, en todas sus formas de uso, sea que expidan humo, gases o vapores.
Esto tiene como objetivo preservar el aire puro, mediante la creación de ambientes ciento por ciento libres de humo. Siendo obligatorio en todo el ámbito provincial y de responsabilidad estatal y privada, tanto individual como conjunta. La norma fue impulsada por el diputado Hugo Sager, con propuestas de legisladores de la UCR y de la diputada Claudia Panzardi.
A su vez, se aprobó la fomentación de la arboricultura frutal, forestal e industrial. Esto se realizará a través de la promoción y creación de viveros públicos en todo el territorio provincial.
Esta iniciativa tiene el objetivo de lograr el acompañamiento de la comunidad en el medio ambiente, crear conciencia en la necesidad de proteger, conservar, restaurar y mejorar los recursos naturales. Además, de mejorar la calidad de vida, así como la finalidad de contribuir al cuidado de la salud y el medio ambiente, entre otros objetivos.
Esta norma es de autoría del diputado Livio Gutiérrez, y fue sancionada por unanimidad.