Martínez explicó la situación actual del transporte, la recolección y el alumbrado público en Resistencia
El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, realizó una conferencia de prensa en el Domo del Centenario, donde aclaró los interrogantes que tiene la ciudadanía sobre la gestión municipal en lo que respecta a la recolección de residuos, al transporte, la tracción a sangre, el alumbrado público y las obras en la Plaza 25 de Mayo.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
El pasado 31 de julio se venció el plazo de contrato con la empresa Pimp, que era la responsable de la recolección de residuos en la ciudad, por ende, el Municipio se está encargando, a través de recursos propios, de realizar la tarea mientras se confeccionan los pliegos de la licitación pública para adjudicar el servicio a un nuevo postulante.
"Nosotros podíamos rebuscarnos y continuar con los camiones de Pimp, pero son camiones que están embargados, que los propietarios no los pueden renovar porque están en una causa de la Justicia Federal y tienen un nivel de deterioro muy grande y la inversión de mantenimiento de esos camiones es muy grande", explicó Martínez.
"Decidimos que finalice el contrato, ser muy prudentes en los tiempos para no generar mucha conflictividad que igual se generó porque lógicamente los muchachos hicieron una presión para ver si podían continuar", afirmó y agregó: "presentamos un proyecto para la creación de una empresa municipal de servicio, una figura que es 100% del Estado Municipal pero que esa empresa puede contratar a distintos proveedores los componentes del servicio de recolección de residuos como el vehículo, los insumos, gestión de logística y el recurso humano que es el chofer, queremos que subcontrate este servicio a través de una empresa municipal de servicio".
Actualmente, se trabaja con 52 camiones propios, tres volcadoras y en tres turnos.
TRANSPORTE
El próximo 10 de agosto finalizará la postergación para la licitación de las empresas de servicios de transporte público de pasajeros modalidad ómnibus. Sobre esto, el intendente expresó: "El proceso judicial está en un Juzgado Civil de la provincia del Chaco, ni bien se pueda expresar el juez pretendemos dar continuidad al proceso que está por ahora prorrogado al 10 de agosto, nuestra intención es continuar con este proceso, respetar todos los mecanismos judiciales, pero establecer los pasos que nos correspondan como ciudad".
En una misma sintonía, remarcó que "hay una gran ansiedad de los vecinos de tener un sistema nuevo, y la verdad siento que el vecino no tiene mucho interés de quién es el propietario de la empresa, si es de Formosa, Córdoba, Buenos Aires, el vecino lo que quiere es salir a la hora que sabe que va a pasar el colectivo y que el colectivo este en la puerta de su casa".
"Por ahora tenemos hasta octubre prorrogado el sistema actual de transporte y luego vamos a tener la posibilidad de ver los resultados de esta nueva licitación, creo que hay distintas variantes de ofertas, me parece que el sistema no convence a muchos empresarios porque el sistema está diagramado para que no todos los ramales sean rentables", puntualizó.
TRACCIÓN A SANGRE
Luego de que el Concejo Municipal promulgue la ordenanza para erradicar la tracción a sangre, Martínez detalló como será su aplicación: "Estamos trabajando desde la Subsecretaría de Ambiente en una mesa para establecer un protocolo con la participación del Juzgado de Faltas de la provincia y el municipal, la Policía Rural, protectoras y el área de veterinaria municipal. Tenemos dos cuestiones, uno es que se pueda establecer un lugar con condiciones adecuadas donde se pueda mantener al animal porque estamos hablando de posiblemente 1000 animales si uno hace un control fuerte de secuestro de los animes que se ven en la vía pública que estén siendo utilizados".
Asimismo, indicó que "si el animal tiene marca obviamente el dueño va a venir a reclamar, eso implica una multa y que si el animal está sano hay que devolvérselo", y amplió diciendo que en septiembre esperan comenzar la implementación.
El jefe comunal consideró que "no creemos que haya que darle nada a cambio, porque si yo estoy cometiendo una infracción a una norma, el Estado no me tiene que dar algo a cambio para que yo no la cometa, entonces estamos trabajando alternativas para ver la realidad de cada familia y ver de dar una alternativa de vehículo a quienes tengan como única actividad de ingreso el carro, no a todos".
ALUMBRADO PÚBLICO
Ante la falta de iluminación en algunas zonas de la capital chaqueña, el intendente mencionó dos cuestiones. Por un lado, "trabajar una convocatoria a empresas del sector privado para lograr el desarrollo de avenidas y parques con mantenimiento y convocando también a empresas del sector privado para la provisión de materiales, y en los barrios hacerlo con la Dirección General de Energía Municipal".
Por otro lado, explicó que recurrirán a la Cámara de Diputados para "discutir el tema del alumbrado público". "La Municipalidad no cobra ningún impuesto por alumbrado público, lo cobra Secheep y el 10,74% de la factura es para este fin. Hay un convenio que dice que de este porcentaje nos tendría que pasar el 40% por mes", argumentó.
Para concluir el tema dio cifras concretas: "La cuota de Secheep en noviembre de 2019 era de $4.300.000 y el mes pasado tras todos los aumentos sigue siendo del mismo monto la cuota. A nosotros no nos dan recursos por el alumbrado los que lo cobran, pero el vecino nos exige a nosotros que lo arreglemos".
PLAZA 25 DE MAYO
La obra de refuncionalización de la Plaza 25 de Mayo avanza y, respecto a esto, el intendente explicó: "La obra de la plaza tiene fecha de finalización en noviembre, creemos que se va a llegar bien entre noviembre y diciembre".
"Tenemos el compromiso del 8 de diciembre colocar el tradicional arbolito de navidad y tener todo en condiciones. Luego vamos a estar entre diciembre y enero con trabajos en la Laguna Arguello".