Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/142176
Causa “Narcopolicías”

Se pidió la ampliación de la indagatoria a los acusados por conducta intimidatoria y se implicó a un gendarme

El fiscal Patricio Sabadini pidió la ampliación de indagatoria para los agentes policiales Rubén Alberto Molina y Leandro Gabriel Cocco, implicados en la causa "narcopolicías", por intimidar a tres gendarmes que investigaban el hecho. También se imputa a un oficial de Gendarmería por revelar y facilitar información "clasificada" a uno de los imputados.

El dictamen expresa que durante una recorrida por el barrio Santa Catalina el día 12 de enero por la mañana en la ciudad de Resistencia, tres agentes de gendarmería pasaron por el domicilio de Molina. Posteriormente, cuando circulaban por la calle Pueyrredón, advirtieron que los venía siguiendo un vehículo Suzuki Fun negro conducido por el propio Molina, que inmediatamente se colocó delante de ellos cerrándoles el paso.

Al detenerse, Molina se bajó y alegó ser personal de la Policía del Chaco dependiente de la Comisaría duodécima sin credencial que lo identifique como tal, y se dirigió de manera prepotente y agresiva al personal de Gendarmería Nacional para exigir conocer los motivos por los cuales se encontraban haciendo recorridas en ese vecindario.

Luego, a las 19 horas del mismo día, tanto Molina como Cocco, se hicieron presentes armados con escopetas en la Unidad de Reunión de Información para solicitar conocer los motivos por los cuales la camioneta perteneciente a dicha dependencia se encontraba transitando esa zona.

LAS CONVERSACIONES

En el dictamen emitido por el fiscal se transcriben conversaciones telefónicas que tuvo el gendarme implicado, mediante dos números diferentes, con Molina. En los diálogos se puede detectar que es el agente policial quien acude al gendarme a fin de obtener información para poder corroborar sospechas respecto a que estaba siendo investigado por Gendarmería Nacional.

La información brindada por el uniformado de Gendarmería era "clasificada", es decir, no podía ser compartida, ni siquiera a miembros de otras fuerzas de seguridad.

Es importante destacar que el gendarme se compromete con Molina a realizar averiguaciones y brindar datos respecto a diversas consultas. Además, le comenta a Molina, la forma de funcionamiento del Gendarmería Nacional, diferenciando el Escuadrón de la Unidad de Reunión de Información Chaco.

Las conversaciones iniciaron el mismo día (12 de enero), en que Molina y Cocco fueron a la Unidad de Reunión de Información.

EL HECHO

El sábado 16 de julio, por orden de la Justicia federal, efectivos de Gendarmería Nacional allanaron la Comisaría Duodécima, ubicada en la calle Feldman al 82, de la capital chaqueña, donde detuvieron a tres policías. Se trata de dos oficiales y un sargento.

Cabe recordar que la jueza federal de primera instancia de Resistencia, Zunilda Niremperger, confirmó a Diario TAG que se trata de una causa contra un grupo de agentes que "trabajaban en connivencia con vendedores de droga".

"La hipótesis delictiva es que les brindaban protección de alguna manera y a cambio recibirían mercadería (droga) para ponerle a otra gente en allanamientos", indicó sobre la grave acusación.

Para comentar la nota hacé click acá