29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/142167

Bolsonaro se manifestó en contra del uso de lenguaje inclusivo en Argentina: "¿Cómo ayuda eso a su gente?"

El presidente de Brasil se lamentó de la utilización del lenguaje inclusivo en organismos públicos de nuestro país: "Que Dios los proteja". 

Esta vez, las declaraciones fueron a través de su cuenta personal de Twitter: "Lamento la oficialización del uso del ‘lenguaje neutral’ por parte de Argentina. ¿Cómo ayuda eso a su gente?", disparó el primer mandatario brasileño.

Seguidamente, en un hilo de tweets, Bolsonaro dijo: "El único cambio que se produce es que ahora hay ‘escasez’, ‘pobreza’ y ‘desempleo’". "Que Dios proteja a nuestros hermanos argentinos y los ayude a salir de esta difícil situación", agregó.

No es la primera vez que Bolsonaro se refiere en duros términos a la Argentina y el rumbo del Gobierno por lo que siguen sus declaraciones en dos tweets más: "En Brasil, la izquierda también parece obsesionada con destruir nuestros símbolos patrios. De hecho, esta es solo otra forma de dividir el país, irrespetando su cultura y tradiciones. El respeto se gana con carácter, con trabajo, con valores, no con estas tonterías", agregó poniendo de ejemplo lo que pasa en su país, pero dando alusión a Argentina. 

Para finalizar con el "hilo" de tweets, Bolsonaro terminó escribiendo: "Buena suerte los que creen que estas son las pautas más importantes para un pueblo. Mi compromiso es seguir reduciendo la violencia, creando un ambiente propicio para la generación de empleo, acelerando el crecimiento de nuestra economía y defendiendo los valores sagrados de nuestra patria".

En contexto, el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, fue quién sumó el uso del lenguaje inclusivo en comunicaciones oficiales a los organismos públicos como el Banco Central y por esta situación, se generaron muchas repercusiones en las redes sociales. 

La Resolución 244/2022 del ministerio publicada en el Boletín Oficial determinó la promoción del "uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de este Ministerio, como mecanismo para desalentar el uso genérico del masculino".

La resolución planteó que se deberán adecuar "los modelos de notas, planillas, formularios y otra documentación de comunicación interna y/o externa a efectos de que su redacción resulte acorde al lenguaje inclusivo de género".

El documento invita a "los organismos descentralizados, empresas y entes que se encuentren dentro de la órbita del Ministerio" a sumarse a la medida, a "designar a una persona para operar como enlace y capacitarse en el uso género inclusivo de la lengua".

Hacé click y comenta en Facebook