Este lunes continúa el juicio por la muerte de la bebé de Quitilipi
La muerte de la niña de dos años se produjo que en el mes de marzo del año pasado y por el hecho están imputados la madre y padrastro de la menor. En la autopsia se reveló que la niña tenía dos agujas de coser introducidas en el pecho.
Este lunes continúa el juicio contra la madre y el padrastro de la bebé fallecida en Quitilipi, en cuyo cuerpo la autopsia reveló que tenía dos agujas clavadas. La audiencia se realizará en la Cámara Segunda en lo Criminal de Sáenz Peña, en Sala Unipersonal a cargo del juez Nelson Pelliza, a partir de las 17:00 horas.
Se espera que esta sea la última audiencia para escuchar los testimonios de testigos y para incorporar alguna prueba más. Luego se dará paso a los alegatos, en caso que así lo considere el presidente del tribunal, el juez Nelson Pelliza.
En la última audiencia antes del receso de invierno no se pudo avanzar con lo previsto, que constaba de la presencia de un testigo y el análisis de las cámaras de seguridad de los hospitales de Quitilipi y Sáenz Peña. Ante esto, las partes hicieron sus pedidos respecto a dichas pruebas.
El juez Nelson Pelliza, luego de analizar la situación y los pedidos, hizo saber a las partes que si el testigo no se presenta este 1 de agosto "el único camino va a ser la incorporación por lectura" de su testimonio.Además, Pelliza dijo "que es voluntad del Tribunal clausurar el período de pruebas y pasar luego a los alegatos" concluyendo de esta forma la etapa probatoria.
Se trata de un juicio que tiene como imputados a Héctor Gómez y Melina Vallejos por la muerte de la hija de esta última. El juicio inició en el mes de abril de este año con la presencia del titular del Ministerio Publico Fiscal, CarlosRescala, y los abogados defensores, Benito Colaneri y Edgar Flores por el imputado Héctor Gómez, y el Defensor Oficial N° 3 Simón Bosio, por Melina Vallejos.
El caso
Por la muerte de la bebé están imputados la madre y padrastro de la menor por los delitos de "Tentativa de Homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la condición de mujer de la víctima y haber violencia de género en concurso real".
A la menor de dos años "le introdujeron dos agujas de metal tipo de coser de 3.5 cm de longitud en la zona del pecho, con la intención de causarle la muerte, no logrando su cometido en una primera oportunidad. Por este motivo, volvieron a introducir otra aguja de iguales características que la primera en la región pectoral, en la zona del esternón con la finalidad de provocar la muerte", señala la requisitoria de elevación a juicio.
Y continúa: "Al no lograr dicho propósito, procedieron a asfixiarla manualmente, provocándole un estado de inconsciencia y posteriormente un paro cardiorespiratorio que desencadenó en la muerte de la niña".