Sergio Massa "superministro": la política chaqueña analizó su designación
Diario TAG se comunicó con los principales políticos de la provincia para coner su opinón sobre el nuevo ministro de Economía, Producción, Agricultura y Pesca.
Tras la designación como nuevo "super ministro" de Sergio Massa, Diario TAG se comunicó con distintos actores de la política chaqueña para conocer su opinión respecto de los cambios en el gabinete y el nuevo ministerio comandado por el líder del Frente Renovador.
En principio, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura del Chaco, Santiago Pérez Pons, apoyó la decisión del Poder Ejecutivo Nacional ya que "era necesario un cambio en el gabinete". "La inestabilidad económica en Argentina hoy, necesita de conducción política", afirmó.
Según su perspectiva, "varios de los desequilibrios son por errores de inestabilidad política" y "no hay anclaje de expectativas, por lo que genera estabilidad macroeconómica". "Es necesario una conducción política de la política económica", concluyó.
La oposición chaqueña también comentó el jueves agitado que tuvo la administración de Alberto Fernández y coincidió en que "no es una cuestión de nombres".
El diputado radical y candidato a gobernador en 2023, Leandro Zdero, dijo a este medio que "no se trata de cambiar figuritas" y que "la pelea de 'los pimpinelas' -por el presidente y Cristina Kirchner- nos llevan al fracaso de los argentinos".
"Este gobierno no tiene un plan, solo intenta seguir jugando con un populismo que arrastra a la miseria, a la falta educación, a la falta oportunidad de trabajo, y ya lo advertiamos: que el camino de la Argentina era el mismo que Venezuela", finalizó.
Por su parte, el concejal por el PRO de Sáenz Peña, Ernesto Blasco, aseguró que "más allá de Massa o quien sea, el país necesita tener un rumbo, un plan y previsibilidad, sobre todas las cosas".
"Hay mucho emprendedor que quiere invertir, pero quieren la seguridad para la inversión, quieren tener algo claro en el horizonte, previsibilidad sobre todo y seguridad jurídica que no estamos teniendo ahora", aseveró.
Por la misma línea se expresó Alejandro Aradas, de la UCR, quien dijo que es el gobierno "no encuentra el rumbo, y esto no tiene que ver con que vaya Silvina Batakis o con Sergio Massa, sino que no hay rumbo económico en el país".
"No es una cuestión de nombres, sino que es una cuestión de credibilidad en la falta de rumbo que hoy no existe y que no tenemos en la Argentina, por eso todo el mundo especula y creo que no le hace caso a las medidas que toma el gobierno nacional", dijo a Diario TAG.
El también radical, Livio Gutiérrez, fue un poco más allá, aseguró que Massa como en el nuevo ministerio "en términos prácticos tiene las funciones que tiene que tener un presidente". "Se va a manejar la producción, la parte industrial y Agricultura en realidad más que un super ministro es el presidente", comentó.
"Un presidente tiene distintos ministros en distintas áreas para ejercer o ejecutar su política de gobierno. Si él -por Massa- va a tener todas esas funciones juntas evidentemente el presidente queda como en trámite con muy poco poder, porque si tuviera el poder real, el presidente podría ejercer facultades en cada una de esas áreas, pero acá es uno solo el que define todo el manejo del país", finalizó.
Finalmente, Ivan Gyoker, referente de Republicanos Unidos, apuntó contra un proyecto cortoplacista, ya que aseguró a este medio que la designación de Massa "muestra la improvisación del gobierno y la poca capacidad de poder hacer una planificación económica".
"Tuvieron una ministra que duró 25 días, estuvimos estos últimos dos días con operaciones de prensa y presiones internas entre ellos para poder hacer el cambio", comentó y analizó que "muestra un poco que es todo un tiremos y vamos a ver qué hacemos".