Tras el receso de invierno comenzará a regir en Chaco una nueva forma de evaluación en el secundario
El nuevo sistema fue anunciado en el mes de junio por el ministerio de Educación y a través de la resolución Nº 161. El mismo se denominó: "Criterios orientadores para la acreditación y promoción de estudiantes".
En el pasado mes de junio, el ministerio de Educación de la provincia del Chaco dio a conocer la resolución Nº 161, la cual se comenzará a aplicar en el nivel secundario luego del receso de invierno, es decir a partir del próximo lunes 1 de agosto.
Se tratan de "Criterios orientadores para la acreditación y promoción de estudiantes", y según expresaron desde el Ministerio, en aquel momento, el mismo se da debido a "un cambio de paradigma en la organización y en los enfoques de la enseñanza y la evaluación".
En términos generales, la disposición expresa que no será necesario que los alumnos aprueben materias en el año en curso, sino que estas podrán ser promocionadas por cualquier docente de la institución en algún momento de la carrera.
En este sentido, que un joven repita de año solamente se podrá dar agotando todas las instancias, ya que no dependerá del número de materias pendientes.
Requisitos para pasar año a año
Segundo año: los alumnos podrán pasar sin límites de "espacios curriculares sin acreditar" (asignaturas sin aprobar).
Tercer año: los alumnos que hayan cursado el Ciclo Básico: primero y segundo año, podrán pasar a tercero con el 50 por ciento de las materias de primer año pendientes de aprobación, y sin necesidad de contar materias aprobadas en segundo año.
Cuarto año: para cursar cuarto año, es requisito haber aprobado el 50 por ciento de las materias de tercer año, y el 70 por ciento de las materias de primero y segundo.
Quinto año: la disposición no fija requisitos para el cursado de quinto año, según la misma: "En quinto año los Equipos de Enseñanza y evaluación diseñarán un plan de Acompañamiento cuya propuesta no se limita al año escolar, sino que tendrá la extensión necesaria en el marco de los acuerdos que se establezcan con los y las estudiantes".
Por otro lado, en el caso de la asistencia, en todos los niveles se exige el 70 por ciento de "vinculación pedagógica", la que se entiende como la participación en actividades académicas y evaluativas propuestas por los Equipos de Enseñanza. Esta participación podría ser virtual o bajo otra modalidad no presencial cuando medien razones de salud u otra "debidamente justificada".
Repudio por parte de los padres
En este sentido, debido a que nos encontramos a pocos días de que esta nueva disposición comience a regir, desde la organización "Padres autoconvocados Chaco" expresaron su "preocupación" y afirmaron que esta medida "promueve el facilismo".
"Promueven el facilismo, la dejadez, la ociosidad y desvalorizan a quienes se esfuerzan, provocando una equiparación en la mediocridad", señalaron.
En esta sintonía, también hicieron hincapié en los resultados de las pruebas aprender y manifestaron: "Los resultados de las pruebas Aprender 2021 han demostrado que ésta política educativa no es el mejor camino y nos alejan cada vez más de la calidad necesaria para enfrentar los desafíos del siglo XXI".