Periodista
Aumento de precios, preocupación y estrategias de venta ante la suba del dólar
La disparada de la moneda norteamericana volvió a generar un clima de nerviosismo en todo el país y los comerciantes de Resistencia no fueron la excepción.
En la jornada de ayer el dólar libre operó en alza nuevamente y llegó a $300 para la venta. Sin embargo, en la mañana de este miércoles el dólar alcanzó un nuevo récord nominal de precios. Por ahora, la divisa es ofrecida a $317 para la venta, con un alza de ocho pesos en el día. En lo que respecta a julio el aumento alcanzó los 79 pesos, es decir un 33,2 por ciento.
Tras esa situación económica, Diario TAG visitó a varios locales comerciales para entrevistar a los dueños y empleados y que de esa manera narren la situación por la cual tienen que atravesar a la hora de remarcar precios o convivir con la incertidumbre de cada día.
Es así, que Pablo Fernández, dueño y fabricante de Reposar detalló: "Nosotros somos fabricantes y vendemos nuestros productos. Dependemos de insumos externos y los precios varían constantemente. Como vendedor puedo decirte que hemos tenido incrementos importantes en estos últimos 30 días te diría por toda esta eventualidad que estamos pasando".
"Cuesta vender, cuesta convencer al cliente de que los precios varían y que no se pueden mantener los precios pactados o haciendo un presupuesto de un día para otro", contó.
Más allá de la situación que golpea desde lo económico a los comerciantes, Fernández explicó que tratan de aplicar estrategias de venta: "Hacemos énfasis en la calidad del producto y que la misma se mantiene. Los precios los combatimos con una buena financiación con tarjetas de crédito, estamos en el Ahora 12, así que tenemos herramientas como para convencer al cliente".
Y agregó: "Generalmente las promociones nuestras son con artículos más pequeños, como almohadas y almohadones, pero en colchones y somieres no, por ahí podemos bonificar el precio de algún respaldo o cabecera, pero del producto en sí no".
En esa sintonía, Matías Bilinski dueño de La Cresta contó que tiene su local comercial desde hace 13 años. "La verdad que ahora la estamos pasando bastante complicado, ósea ya el comerciante acá en Resistencia sobre todo está bastante golpeado y cansado del tema económico, como a todos les afecta, pero también tenés los piquetes de todos los días".
"Nos fuimos siempre adaptando a las adversidades de todos los periodos, no hay partido político que haya ayudado sinceramente", dijo.
Ante el incremento del dólar sostuvo que: "Generalmente solemos traer marcas importadas y lamentablemente cuesta tener esto, porque más ahora que el dólar va variando todos los días y afecta a todos, los precios, marcas en particulares, no hay ninguna que se salve así que es complicado".
A la vez reconoció que trata de buscar buenas medidas y adaptarse a las circunstancias de lo que se está viviendo a nivel país. "Solemos tener buenos precios de contado efectivo y otros precios con tarjeta de crédito. Lamentablemente ahora estamos teniendo recargo con la mayoría de las tarjetas, pero tratamos de tener dos opciones a la clientela" y subrayó: "En un pago estamos teniendo el mismo precio con todas las tarjetas bancarias o las locales -TUYA- después si en cuotas, tenemos en 3 con un 5% de recargo y en 6 un 10%".
Antes de cerrar, Matías contó sus expectativas para los próximos 6 meses y señaló que: "El comerciante siempre tiene la esperanza de que todo va a ir mejorando día a día, pero es un trabajo que no sabemos cómo puede llegar a pasar acá a una semana, nos estamos reinventando todos los días con todas las circunstancias", cerró.
Cambiando de rubro, Talia Ayelén Aguirre, titular de -Talia pasión por la bici-, ubicado en avenida Sarmiento 485 expresó que "su negocio necesita principalmente de productos que son importados".
"Contamos con proveedores que tienen bicicleterías en nuestro país, pero a su vez ellos tienen las trabas de las importaciones, si antes podíamos comprar libremente stock ahora es limitado inclusive hasta hay escasez" indicó y subrayó: "Uno se encuentra en la duda de vendo o no vendo porque no sabes si lo vas a poder volver a reponer".
"También influyó mucho el tema de la financiación con las tarjetas de crédito, la verdad que cada día se vuelve más difícil o cerrar ventas en distintos aspectos", contó.
"Particularmente disponemos de un servicio que es de mantenimiento, somos el único Shimano servicio center de la provincia. Si bien nosotros prestamos el servicio de mantenimiento a la hora de recibir alguna bicicleta que necesite cambiar respuestas si se nota el cambio abismal en cuanto, hay veces que te da vergüenza decir lo que sale un repuesto para una bici que antes valía barato a comparación de ahora", describió.
A la vez, Talia hizo mención de que muchas personas "optaron la bici por el tema del combustible, ahora optarán para caminar". Sin embargo, las bajas ventas están latentes y a eso se le suma que los comerciantes tienen que seguir pagando los servicios de luz, agua y el alquiler.
"Es cada vez es más imposible. Nuestro rubro a la hora de realizar stock, manejamos una actividad 100% en blanco y realmente genera impotencia a la hora de llegar las quincenas o fin de mes que te cierren los números. Hoy por hoy ser comerciante es estar en una carrera de ratas donde no podés dejar de correr. Da impotencia porque somos parte del sector que aporta gran parte para la economía del país y en vez de tener más apoyos tenemos más palos", ponderó.
En otra sintonía reflejó que en estos momentos se están orientando más al servicio "anexamos un club de pedaleo donde las personas se pueden suscribir mensualmente para realizar salidas de pedaleo para cortar el estrés del día a día, todos los sábados a la siesta", resaltó.
Y continúo: "Es una horita, horita y media, no para gente que corre sino para gente que está un poco agobiada durante la semana y necesita despejarse un poco, charlar, mientras hacen un poco de ejercicio", remarcó.
En otro punto, manifestó que comenzaron a notar un incremento o el resurgimiento de un nuevo mercado que tiene que ver con la compra y venta de bicicletas usadas "hoy una bici nueva es carísima, es una moto".
"Como expectativas apostamos al servicio y al mantenimiento más que nada, eso hoy por hoy es nuestro objetivo a corto y mediano plazo, porque visualizar en traer marcas nuevas o productos nuevos, está totalmente lejísimos. Te genera dudas porque a veces vendiste una bicicleta con un precio de la lista que te pasaron hoy y no termina el día que ya tenés lista nueva, y ahí te apenas por haber vendido eso porque ya no lo podes ni comprar otra vez a ese producto", cerró.
Finalmente, este medio también visitó RyR un local comercial dedicado a la venta y asesoría de informática. Fue así, que Hugo Valle, empleado de la firma mencionada se refirió a la situación del dólar y sostuvo: "Es bastante alarmante la situación, pero bueno, es algo que ya se esperaba con el tema de la renuncia del ministro de Economía. Entonces se esperaba más sobre todo en un negocio de informática".
Contó también que "se subieron los precios, como en todos lados. Más allá de que afecta seguimos teniendo los clientes que siempre vienen y siguen llevando".
"Se trabaja con todas las tarjetas, hay cuotas sin interés y por lo menos están esas opciones de pago. Y también hay bastantes promociones, se están poniendo productos en promoción para ir intercalando marcas", ponderó.
Haz click para comentar en Facebook
Periodista