26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/141455

Zoe Gotusso y Maxi Pachecoy estuvieron presentes en el escenario principal de la Bienal

Gustavo Martínez recorrió nuevamente la Bienal Internacional de Esculturas en el Domo del Centenario y el Parque Intercultural 2 de Febrero. Por la noche, el público pudo vibrar al calor del gran espectáculo que brindaron Maxi Pachecoy y Zoe Gotusso en el escenario principal.

Por la tarde, el intendente acompañó a 326 expositores en el marco del V Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos y a 90 participantes del VII Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios.

En el tercer día del mega evento, Resistencia volvió a presentar una amplia variedad de atracciones culturales y recreativas de carácter gratuito, destinadas a visitantes de todas las edades y en diferentes espacios.

El jefe comunal sostuvo:  "Algunos de los atractivos complementarios que tiene la Bienal son los encuentros de maestros artesanos y artesanos de pueblos originarios que son promovidos por la Fundación Chaco Cultural, donde conviven alrededor de 400 hacedores y trabajadores".

En una misma sintonía, indicó: "Es positivo incorporar esta propuesta y se nota el trabajo llevado adelante por la institución, y desde la gestión municipal se desea potenciar este espacio de desarrollo con más inclusión y crecimiento".

NOCHES FANTÁSTICAS

Por su parte, el subsecretario de Cultura municipal, Marcelo Tissembaum, adelantó: "Se esperan una serie de noches fantásticas con espectáculos para compartir con todas las edades", y agregó: "Las próximas jornadas se vienen deliciosas en el escenario mayor donde actuarán artistas de primer nivel".

Además, expresó: "Desde la organización se entendió que era necesario acompañar esta Bienal con shows adecuados para convocar mucho público y de esa forma apoyar a los emprendedores y a los artesanos".

ESPACIOS LIBRES Y GRATUITOS

Maxi Pachecoy agradeció la invitación y se mostró contento por la reacción positiva del público al participar de la Bienal. "Es increíble lo grande que se hizo este evento y levantar este escenario con tanta cantidad de gente es impresionante", dijo.

En igual sentido, puntualizó: "Promover de estos espacios libres y gratuitos permiten disfrutar del arte en su máxima expresión, y también funcionan como disparadores".

ENCUENTROS DE ARTESANOS

El titular de la Fundación Chaco Cultural, a cargo de la coordinación y organización de estas reuniones, Gonzalo Suarez López, afirmó: "Esta iniciativa cada vez va ganando lugar dentro de este gran evento que es la Bienal, donde las actividades paralelas van creciendo a la par de la escultura".

Asimismo, remarcó: "Se pudo generar un círculo virtuoso entre la gestión municipal y las fundaciones Urunday y Chaco Cultural para favorecer acciones", y amplió diciendo: "La Bienal es un claro ejemplo de la sinergia entre lo estatal, lo privado y el pueblo, unidos por el arte".

RESPETO POR EL ARTE

De este encuentro participaron diez artesanos de Villa Ciudad Parque, localidad ubicada en el valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba, y su jefe comunal, Pablo Riveros, señaló: "Este evento es una maravilla y es un privilegio poder asistir", y añadió: "Resistencia tiene mucho respeto por el arte y la puesta en valor de los artesanos, como así también la comunidad le brinda mucho respeto a la artesanía".

Federico Pereira es un entrerriano oriundo de Colón, y posee un taller familiar llamado "Ed", donde se realizan piezas de platería y joyería. "Este evento es esperado con mucha expectativa porque permite exhibir los trabajos, y por eso siempre resalta dentro del calendario", manifestó y continuó aseverando que "fue impresionante la marea de gente que asistió".

Claudia Rato también es entrerriana, procedente de Concepción del Uruguay, y realiza mosaico aplicado a objetos utilitarios. "Esta Bienal es maravillosa porque el público es muy halagador y conocedor, y poder participar es todo un orgullo", comentó.

Liliana Moreira es una artesana de pueblo originario de Castelli, y mencionó que "esta es una gran oportunidad, ya que se pudo vender muchos productos, en tres días casi se comercializó todo lo cual es muy bueno".

Rubén Ortega es de Fontana, hace floreros de arcilla, y contó: "En la Bienal se pudo vender mucho y la gente estuvo muy atenta".

Hacé click y comenta en Facebook