La cotización libre del dólar marca el récord de $295 y acumula una suba del 22% en julio
En el cierre de semana, el dólar blue superó una nueva barrera: los $290. La llegada de las nuevas cargas impositivas para el dólar tarjeta y los temores de nuevas restricciones sobre los tipos de cambios financieros -por la salida de Adrián Cosentino de la CNV-, sumaron presiones sobre el mercado cambiario. Desde ayer, los dólares libres empezaron a subir y se evaporó la "calma" que intentó llevar el lunes Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía, con el anuncio de medidas de racionalidad fiscal.
Hoy el dólar blue continúa su camino alcista y cierra el día en los $295, $2 más arriba que el cierre previo (+0,7%). Nuevamente, alcanza el valor nominal más alto que se tenga registro, superando el pico de los $290 que llegó a presentar ayer durante algunas horas de la jornada.
Si se analiza el recorrido de la semana, el tipo de cambio paralelo acumula una escalada de $19 (+6,9%). Si se observa todo julio, hasta el momento avanzó $53 (+22,1%). Esto se explica por muchos factores, entre ellos la salida de Martín Guzmán del Palacio de Hacienda, la emisión que viene realizando el Banco Central (BCRA), el endurecimiento del cepo cambiario y una inflación récord.
Todas esas presiones también se ven reflejadas en los tipos de cambios financieros. Hoy el dólar MEP o "Bolsa", que permite sortear el cepo cambiario y dolarizarse de forma legal sin restricciones, aparece en pantallas a $286,76. Son $2 más que ayer (+0,7%) y casi $39 en el mes (+17,4%).
El dólar contado con liquidación (CCL), una herramienta del mercado financiero que se utiliza para liquidar los dólares en una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se ofrece a $296,41. Es un avance diario de $1,50 (+0,5%) y de $44 en todo julio (+0,6%).
En las ventanillas del Banco Nación, el tipo de cambio oficial minorista aparece estable en los $135. Si a eso se le suma un 30% de impuesto PAIS y otro 35% de Ganancias, da como resultado un dólar "ahorro" de $222,75. En cambio, con 30% de PAIS y 45% a cuenta de Ganancias, da el nuevo dólar "tarjeta" a $236,25.
El dólar oficial mayorista, cuya cotización sube a cuentagotas por los controles del Banco Central (BCRA), se vende a $128,30 (+0,2%). Así, la brecha con el dólar blue es del 127%; al contrastar con el dólar contado con liquidación (CCL), hoy el valor más alto del mercado, es del 131%.