23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/141275

Jujuy: aprobaron una ley para proteger animales de compañía como "seres sintientes"

La normativa fue respalda por los distintos espacios políticos, que también tuvieron aportes de colectivos proteccionistas de animales y de unos 50 profesionales, entre los cuales se encuentran médicos veterinarios.

Foto Ilustrativa

En la provincia de Jujuy el Parlamento aprobó una ley integral que contempla medidas para mejorar el cuidado y protección de los animales de compañía considerados como "seres sintientes", que desestima la "eutanasia" como medida de control de población y prevé la creación de un registro de personas que maltraten animales, además de establecer multas.

Es así, que la nueva ley establece que el Ejecutivo colaborará "en el control de la población canina y felina, prestando asistencia a los municipios en la práctica de la castración o esterilización quirúrgica incluyendo campañas de información sobra vacunación, desparasitación y el cuidado responsable de animales en compañía". 

La normativa fue respalda por los distintos espacios políticos, que también tuvieron aportes de colectivos proteccionistas de animales y de unos 50 profesionales, entre los cuales se encuentran médicos veterinarios.

De esa manera, la ley 6293 permite a su vez formalizar "convenios con entidades privadas y públicas municipales, nacionales, fuerzas de seguridad", para "su mejor cumplimiento y su reglamentación".

En ese marco se desestimó "la eutanasia" como medida de control poblacional animal, por lo que será potestad de los profesionales la decisión de cómo actuar con animales domésticos o asilvestrados que hayan atacado a alguna persona.

A su vez, establece que "toda persona que acepte ocuparse del cuidado de un animal de compañía será responsable de su salud y bienestar", por lo que determina que el cuidador o responsable tiene la obligación de brindarle un alojamiento y cuidado básicos.

De este modo, los animales domésticos que se encuentren sueltos, abandonados o muertos en la vía pública, sin la correspondiente chapa de identificación, "serán rescatados por el personal designado al efecto y depositados en el lugar que el ente público responsable" fije.

La norma prevé la creación del "Registro de Maltratadores de Animales", en el que deberán figurar personas denunciadas que no podrán "adoptar, tener, y residir con animales".

Por otra parte, se considerarán infracciones el incumplimiento de los requisitos y obligaciones de la nueva norma, que se clasificarán como leves, graves y gravísimas, para las cuales habrá multas.

El Ejecutivo, mediante reglamentación, determinará la autoridad de aplicación. "Se crea una normativa que tiene que ver con dar respuestas a la prevención y cuidado animal, la cual cuenta con la perspectiva de evitar la explotación animal", afirmó la diputada radical Luna Murillo, quien sostuvo que se busca "evitar situaciones de abandono y malos tratos a nuestros animales", por lo que consideró que se trata de una legislación propositiva e "integral para los animales de compañía".

"Apruebo y apoyo el proyecto, me parece que es necesario que la sociedad reciba una respuesta con los problemas que tenemos día a día que vemos en los medios de comunicación con los ataques de perros y llamamos a la responsabilidad a los tenedores de animales para su adiestramiento", aseguró el diputado del PJ Juan Jenefes.

Haz click para comentar en Facebook