24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/141257

Celia Altamiranda, juez de Faltas: "La reforma del Código es muy interesante y el cambio es rotundo"

La jueza de Faltas Celia Altamiranda.

La jueza de Faltas de la Provincia en Sáenz Peña, Celia Altamiranda, destacó a Diario TAG aspectos del proyecto presentado en la Cámara de Diputados local y que buscar reformar el Código de Faltas.

Según comentó, el trabajo para el proyecto comenzó en 2014 y se convocó a la formación de una comisión a los fines de hacer una reforma integral del Código de Faltas "eliminando muchas cosas que eran viejas".

"En ese momento participé como integrante de esa comisión, trabajamos aproximadamente dos años, hicimos todo el proyecto, luego por cuestiones de oportunidad y presupuesto no fue enviado a la Cámara", recordó.

En ese sentido, comentó que "el año pasado fuimos convocados de nuevo para que reveamos y actualicemos un poco ese proyecto de reforma, porque en el medio habían pasado varias cosas y queríamos darle un impulso final. Así que volvimos a reunirnos lo ajironamos totalmente, lo entregamos al Superior Tribunal de Justicia y fue aprobada la revisión y enviado luego a la Cámara de Diputados".

Las reformas

Al referirse a la reforma del Código de Faltas o Contravencional Altamiranda aseguró que "el cambio es rotundo, porque nosotros teníamos el sistema viejo, era un sistema inquisitivo y ahora va a ser un proceso netamente acusatorio lo que significa que hay que desdoblar el rol".

En este sentido explicó que los jueces de faltas son "juez y fiscal al mismo tiempo". "No tenemos un fiscal que investigue como pasa en la parte penal, nosotros hacemos todo, lo que inclusive ha recibido cuestionamientos legales de parte de algunos abogados". Hasta el momento, así funciona, y según la jueza "no es lo ideal". "El sistema acusatorio es lo que más garantiza la defensa de las personas, así que el desdoblamiento por un lado donde estará el Ministerio Público Fiscal contravencional", aseveró.  

En cuanto a las contravenciones dijo que se trató de sacar algunas de las denominados "tipos penales en blanco, o abiertas". De esta manera "se da un mayor respeto a la libertad, hay nuevas sanciones, se buscan métodos alternativos de resolver, se busca todas las maneras de resolver la situación de una manera distinta que no sea el arresto, acercando a las partes y el arresto viene como última opción".

"Se va a poder observar nuevos tipos de sanciones que antes no existían como la caución de ofender, también se tiene en cuenta la Justica Comunitaria indígena, se agregó un artículo respetando la diversidad cultural en el caso en que el conflicto sea pura y exclusivamente de la comunidad indígena, se les da posibilidad de que el fiscal no expulse la acción sino de que ellos se sometan a sus propios derechos consuetudinarios, darles esa posibilidad, ya que a veces si sienten discriminados  son sometidos a la Justicia  Ordinaria es un respeto a la diversidad cultural", comentó.

Por último, Altamiranda describió a este medio la reforma como "muy interesante" y espera que pueda ser realidad, en cuanto a los beneficios de la misma dijo que va a trabajar "más tranquila sabiendo que uno es más respetuoso del sistema legal y de todas las garantías constitucionales, así que bienvenidos sean esos cambios que son para bien".

Hacé click y comentá.