El Poder Legislativo estableció por ley un día no laborable para quienes profesen la religión evangélica
Este miércoles, se realizó la última sesión ordinaria antes del receso por las vacaciones de invierno. Durante esta jornada legislativa se sancionaron dieciocho normativas, entre ellas la Ley Nº 3632-L que establece el Día de Pentecostés como día no laborable.
Esta ley alcanza a todos los agentes pertenecientes a los tres Poderes del Estado provincial, entes autárquicos y descentralizados, y empresas del Estado que profesen el culto cristiano evangélico. Además de docentes y alumnos de establecimientos públicos y privados.
La norma surgió de la acumulación de iniciativas de los diputados M/C Salom, Nikisch y de los legisladores Débora Cardozo, Rodrigo Ocampo y Paola Benítez.
La diputada Cardozo, destacó la importancia de esta celebración "que fue llamada por el pueblo antiguo una segunda Pascua", y señaló que la norma "se asienta en la promoción y estímulo al respeto universal y efectivo de los Derechos Humanos y la libertad fundamental de todos sin distinción de raza, sexo, idioma y religión, proclamando los principios de la no discriminación y la igualdad ante la ley y el derecho a la libertad de religión, considerando que la religión o las convicciones para quienes la profesan constituyen uno de los elementos fundamentales para la vida".
Normativas sancionadas
Por otro lado, se estableció que la Chacarera del Monte cuente con su día provincial el 4 de agosto, en memoria al artista popular chaqueño y promotor de este nuevo género musical argentino Néstor Rubén "Coco" Gómez. Fue a raíz de un proyecto presentado por la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, quedó instituido en la Ley N° 3626 – E.
Además, se aprobó el programa de "Concientización sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo". Esta iniciativa también fue impulsada por Cuesta y abarcará a todas las mujeres que buscan quedar embarazadas, a las que están cursando su embarazo en cualquier etapa de la gestación. Asimismo, pretende implementar intervenciones específicas para las que tienen problemas de alcoholismo.
También se estableció que, por ley, las boletas de Sameep deberán contar con la leyenda "El agua es vida, cuídala". La iniciativa fue impulsada por el diputado justicialista Juan Carlos Ayala y "busca reducir el consumo innecesario del agua potable, mitigar el daño sanitario, social y ambiental originado por el desperdicio, y concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias que produce la falta de agua potable".
Por otra parte, introducen modificaciones al Registro de Leyes Provinciales, con la finalidad de agilizar y fortalecer el sistema del Registro de Leyes Provinciales que prevean adhesión municipal. Así, se incorporan "medios digitales y mejores mecanismos para la remisión y actualización de la información". La iniciativa fue impulsada por la diputada del Frente Grande, Tere Cubells.
Además, se instituyó el Día del electrodependiente por cuestiones de salud, que será cada 17 de mayo, como "recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha y concientización de los derechos de las personas electrodependientes por cuestiones de salud".
También se creó el Plan Integral de Salud Odontológica Intercultural de la Provincia, mediante la ley Nº 3639 – G. El Plan contendrá ejes estratégicos de promoción, prevención, recuperación y cuidados de la salud bucal dirigida a población originaria. Y será elaborado por el Poder Ejecutivo con las diferentes áreas intervinientes de la Red Sanitaria Provincial.