Manes realizó un acto en Resistencia y aseguró que "el cambio es desde el interior hacia la capital"
El diputado Facundo Manes realizó un acto en la plaza Belgrano de Resistencia en la tarde noche de este miércoles en el marco de una gira que lo tuvo el martes en Formosa. Dentro de su agenda en la capital chaqueña, por la mañana visitó la Casa Garrahan y la redacción de Diario TAG, junto a su compañero en el Congreso, Juan Carlos Polini.
En la plaza, invitó a "construir un destino común, una misión compartida y ambiciosa que exceda los objetivos personales de cada uno, los partidos políticos, las coaliciones y cualquier gobierno" y expresó "quiero que juntos planifiquemos la salida de nuestro país, pero en especial de esta provincia".
En ese sentido, aseguró que "la Argentina de una mitad contra la otra no va más. Y si nosotros no construimos un país para todos, estaremos condenados para siempre a la decadencia crónica en la que vivimos".
"Argentina produce todo lo que el mundo necesita. Si hacemos las cosas bien, podemos ser un país muy próspero. Ahora, si seguimos así, con las fórmulas de siempre, las prácticas de siempre, los mismos de siempre, vamos a generar más pobreza y desigualdad", sostuvo.
El diputado visitó Resistencia cuando estaba haciendo campaña para llegar al Congreso, una vez más vuelvo bajo el mismo lema: Sumá Empatía. Esta última palabra fue el eje de su carrera hacia la Cámara Baja y lo sigue siendo de cara a 2023.
En este contexto, aseguró que hay una "crisis de empatía" y que "debemos fusionarnos las millones de voces con un propósito común que es encarar la modernidad". Este mensaje forma parte del discurso de unión en el cual dijo a Diario TAG que es "un militante más" y que el lugar "no importa", ya que el objetivo es "formar mayoría, ganar y transformar".
Su visita coincidió con la manifestación del campo que se desarrolló en distintos puntos del país, y sobre eso dijo que "siempre que hay crisis le pedimos al campo y parte de lo que tenemos que hacer es diversificar la economía para no ahogar más a uno de los sectores más pujantes de la Argentina"
Finalmente, dejó un mensaje a los jóvenes presentes "que se quieren ir del país porque no ven un futuro". "Déjenme decirles que viví afuera y me fue bien, trabajé en los mejores lugares de mi especialidad, me pagaban bien, tenía casa, auto, pero no estaba en mi tierra. Estar en la tierra de uno es algo especial. Para mi irme no es una opción, no quería ver la decadencia por televisión y por eso decidí involucrarme. Si entendemos que las diferencias que tenemos son menores frente al desafío que tenemos que es reconstruir un país, esto es imparable", concluyó.