Facundo Manes en Resistencia: "El radicalismo está en una buena posición porque no pertenece a los extremos"
Los senadores nacionales Facundo Manes y Juan Carlos Polini visitaron la redacción de Diario Tag. El medico dialogará con vecinos este miércoles a las 18:30 en la Plaza Belgrano de Resistencia.
Los diputados nacionales Facundo Manes y Juan Carlos Polini visitaron la redacción de Diario TAG para hablar de la realidad de un país como la Argentina que está próximo a tener elecciones presidenciales el año que viene.
Este miércoles a las 18:30 en la Plaza Belgrano de Resistencia, el medico dialogará con vecinos para compartir pensamientos respecto a la situación actual y sus problemáticas, tal y como hizo en Formosa en la jornada de ayer.
Sobre la actualidad, Manes consideró: "Creo que en Argentina ha gobernado una coalición ignorando la otra mitad del país y viceversa, y eso no va más. Si queremos reconstruir este país, es entre todos, es saliendo por arriba del laberinto, reconociendo al otro. Venimos de una decadencia crónica en términos económicos, sociales, educativos, sin rumbo y acá todo ha fallado, entonces tenemos que ser más humildes, generar una nueva mayoría y eso no se puede hacer desde los extremos".
En una misma sintonía, señaló que "no importa quién lidera esto sinceramente. El desafío de quién lidere este proceso será compartir la resignación, la tristeza, la apatía. El desafío de un liderazgo hoy en la Argentina es convertir todo eso en esperanza para dar una visión de país", y agregó: "La gente decidirá quién va a ser esa persona, pero yo voy a ser parte de ese proceso. La sociedad me pondrá en el lugar que me merezco".
El legislador puntualizó: "Chaco está sufriendo lo mismo que sufre todo el país, que es la falta de rumbo. La Argentina que viene es federal. Estamos un poco cansados de que sea porteña, veo una gran energía en Chaco para que se cambie la dinámica del federalismo".
"Lo que necesita la Argentina no puede salir de los extremos, ni de Cristina ni de Macri, porque ellos no pueden convocar, más allá de la evaluación que uno tenga sobre ellos, generan 70% de rechazo y eso no va a poder construir ninguna mayoría", indicó el referente radical, y amplió diciendo que también está convencido de que "no es con la anti política, es con mejor política", haciendo referencia a contendientes políticos que pregonan ese relato como Milei.
Asimismo, expresó que "Argentina es un proceso decadente en todos los sectores, en la educación, la salud, la economía, en mayores niveles de pobreza y la discusión política es muy coyuntural, casi te diría que es un programa de chismerío, no se discute un modelo de país", y añadió que "a los únicos que les va a bien es a los políticos y la sociedad queda atrás".
Respecto a los valores que tiene el país, afirmó que "Argentina puede producir energía en un mundo que la requiere, como también alimentos, pero ojo que no se están haciendo las cosas bien", prosiguió afirmando que "al hacer las cosas bien se podrían generar más divisas, la agroindustria podría producir mucho más si sacamos el freno de mano de los impuestos, freno que le pone al sector privado el Estado".
En igual sentido, Manes remarcó que "Argentina tiene un gran futuro con mayor producción y mayor valor agregado en todo lo producido", y precisó que el país necesita "economía del cuidado por el otro; cohesión social; líderes que unan, no que dividan; que lideren con el ejemplo, no con miedo; con esperanza; que se convoque a una Argentina inserta en el mundo inteligentemente, no aliados con Venezuela, Nicaragua y Rusia, países autocráticos; instituciones fuertes, democráticas y transparentes; una Justicia no influida por el poder político; una revolución educativa y económica que permita fabricar clase media, no pobreza".
"La política argentina tiene gente buena, lo que pasa es que estamos atrapados en un sistema corrupto, ineficaz y podrido que se lleva todo a cuesta. Por eso cualquiera que entra, se lo chupa el sistema", describió el diputado de la UCR, y manifestó que es menester "hacer un salto civilizatorio, y eso solamente se puede hacer si millones de voces se unen con un propósito común. No lo hará ningún dirigente, partido o coalición política".
En ese contexto, sostuvo que "el radicalismo está en una buena posición porque no pertenece a los extremos, pero no alcanza".
EL PARO DEL CAMPO
Tanto Manes como Polini tuvieron tiempo de referirse a un tema coyuntural como la "Jornada Federal de Demandas" convocada por la Mesa de Enlace para reclamar en contra del Gobierno Nacional.
Consultado sobre esto, el profesional de la salud contestó "el campo hizo una revolución en las últimas décadas en Argentina agregando tecnología, genética y organización. En nuestro gobierno vamos a liberar el freno de mano y vamos a valorarlos. La Argentina que viene es con un campo exportando mucho más con mayor conocimiento y mayores facilidades".
"Si en Argentina se desarrollan otras áreas, en cada crisis se le va a pedir menos al campo, porque que acá siempre se le manotea al campo cuando hay crisis. Eso tiene que parar y para eso hay que diversificar la economía", resaltó.
Por su parte, el diputado nacional Polini esgrimió que "el federalismo es la esencia del radicalismo practicado en la provincia del Chaco y también a nivel país. La base del radicalismo es el interior de nuestra Argentina profunda, y esta lucha continua en ese sentido".
Para cerrar, declaró que "la idea es compatibilizar para generar una alternativa desde cada una de las comunidades para cambiar esta historia que llevaron al Chaco al 54% de pobres".