34 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/140842

Una jueza escribió una emocionante carta para contarle a una niña que sería adoptada

Juzgado de menores Sáenz Peña

La titular del juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 2 de Presidencia Roque Sáenz Peña, Lorena Bettiana Hruza concedió una adopción plena a un hombre que crio la hija de su mujer desde que tenía 2 años, ante la ausencia del padre biológico, y se lo explicó en una carta.

"Hoy tengo en mis manos la posibilidad de escribir el final de esta hermosa historia. Vos tenés una gran familia que te ama, te cuida y siempre va a estar a tu lado", comenzó la carta dirigida a la niña.

La magistrada hizo lugar a una demanda de adopción por integración, en su resolución le dedicó algunos párrafos en lenguaje claro y sencillo en forma de carta a la niña involucrada en el expediente, de manera que pueda entender fácilmente qué se resolvía.

En contacto con Diario Tag recordó que "la Convención de los Derechos del Niño habla de esto, de escucharlos, de dictar sentencias donde sea valorado su interés superior. El art 12 habla de la escucha activa de ver qué quiere, cuáles son sus necesidades, sus deseos y si esto que ellos quieren se condice con su interés superior".

En relación a este caso se hizo la valoración de una serie de pruebas, como la opinión de los progenitores, la del adoptante y hubo una intervención interdisciplinaria. "Es un proceso que llevó su tiempo y se fueron juntando pruebas, además de la escucha a la niña", dijo la jueza.

Comentó además que, en su contacto con la niña, ella misma dijo que quería cambiarse el apellido. "Por las cosas que va contando uno va infiriendo que hay un vínculo afectivo de unión, él en su rol de papá, llevándola y trayéndola del colegio, ayudándola a hacer la tarea, saliendo a pasear y compartiendo momentos", aseguró.

Esta no es la primera vez que la jueza Hruza dicta una sentencia de esta característica, ya que otras veces ha escuchado a los niños y enviado cartas en palabras sencillas, "se trata de una lengua para que entienda lo que resuelvo", señaló.

Mencionó también el trabajo de la abogada en este caso que "tiene una perspectiva de infancia, que es esto de cumplir con el mandato con los compromisos que asumió el Estado Argentino al suscribir la Convención de los Derechos del Niño que nosotros tenemos como operadores del derecho esa obligación de dictar sentencia sus fallos con esta perspectiva.

El caso

El expediente esta caratulado como "C.,S.S/Adopción de Integración", donde un hombre solicitó la adopción plena por integración respecto de la igual de su pareja, con cual mantiene una relación desde 2017, convive desde 2018 y actualmente están casados. A la niña la conoció cuando tenía 2 años.

El hombre manifestó que la niña se crio con él, viéndolo como figura paterna, ya que el padre biológico "jamás se interesó en su hija desde que se separó de la madre, habiendo solamente brindado su apellido, pero desligándose de sus obligaciones como progenitor". La niña desde sus primeras palabras lo llama "papá" y en el jardín se hace llamar con el apellido de él.

La jueza evaluó si se cumplían los requisitos legales para hacer lugar a la adopción por integración, escuchó a los progenitores biológicos y a la niña, y expresó que "siendo evidente la existencia de un estado de posesión de hija entre S. y C., quienes han conformado a través del transcurso del tiempo y de la convivencia una relación socioafectiva, elemento configurativo de la identidad dinámica de toda persona, y con el fin de resguardar el derecho humano de S., de ser parte y de disfrutar plenamente de su familia, tener una filiación, que se condiga con su identidad y se consolide jurídicamente una situación de hecho, considero, en consonancia con lo dictaminado por las Sras. Representantes del Ministerio Público Fiscal y Asesor, que corresponde hacer lugar a la demanda de adopción de integración."

La adopción

Respecto al carácter de la adopción, la jueza se inclinó por otorgarla en forma plena "ya que ello representa sin dudas alguna el mejor interés de S.." y en cuanto al apellido "S. manifestó con claridad y espontaneidad que desea llevar el de "C" ya que así también es conocida, y creo firmemente que hacer efectivo este deseo de la niña construirá un vínculo de amor más fuerte entre ella y el pretenso adoptante".

La carta

Querida S.:

Hoy tengo en mis manos la posibilidad de escribir el final de esta hermosa historia. Vos tenés una gran familia que te ama, te cuida y siempre va estar a tu lado; y es justo eso lo que R. me pidió: ser tu papá para poder acompañarte en la vida.

El día que viniste al juzgado y me contaste tu historia, entendí lo mucho que R. significa para vos y cuanto lo querés. Que querés ser su hija y llevar su apellido. Por eso hoy les voy a conceder ese deseo que tanto anhelan, a partir de ahora R. va a tener un papel donde dice que vos sos la hija y también en tu documento va a decir que él es tu papá.

Además, voy a concederte el deseo de llevar su apellido, tal como me lo pediste. A partir de ahora te vas a llamar S. F. Ce.. Te deseo una infancia llena de sueños, amor y felicidad. Deseo que sigas siendo esa niña valiente, espontánea y generosa que conocí.

 Gracias por haber confiado en mí. También quiero que sepas que si en algún momento querés conocer con más detalle los motivos de mi decisión vas a poder tener acceso a tu expediente y conocer tus orígenes. Por último, quiero volver a invitarte a charlar con Fanny y conmigo, en el momento que sientas la necesidad de hacerlo. Con cariño, Lorena.

Hacé click y comentá.