23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/140468

Se llevó adelante un nuevo "Sesionemos Juntos" en General San Martín

La sesión que se realizó este miércoles en San Martín.

Este miércoles se realizó una nueva edición de "Sesionemos Juntos" en General San Martín, donde diputados donde aprobaron distintos proyectos. Entre ellos, la declaración de patrimonio histórico a la capilla Virgen de Itatí, el Programa de Padrinazgo y la creación de plazas inclusivas.

En principio, fue aprobada por unanimidad la ley por la que se declara Patrimonio Histórico y Cultural del Chaco al edificio de la capilla Virgen de Itatí, ubicada en el Lote 655 del paraje San Antonio de General José de San Martín, obra de importante valor arquitectónico, en el marco de la Ley N° 1400-E de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.

Luego, aprobaron la norma, autoría del legislador Livio Gutiérrez, que tiene como objetivo la promoción, protección y aseguramiento del ejercicio y goce pleno, efectivo, permanente e igualitario respecto al derecho de acceso a la salud de las personas con albinismo.

También, se convirtió en ley una iniciativa de la presidenta de la Legislatura por la que se instituye el Programa de Padrinazgo, destinado a clubes barriales y merenderos de la provincia, que tendrá como finalidad lograr una estrecha y sistemática cooperación entre el Estado provincial y sus ciudadanos, empresas, organizaciones sociales, instituciones de cualquier índole y toda persona física o jurídica que manifieste su voluntad de colaborar en la promoción, fortalecimiento y desarrollo de los clubes y merenderos de barrios, con el fin de fortalecer su rol comunitario y social.

Además, se aprobó la adhesión de la provincia al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 805/2021, norma dictada por el Ejecutivo nacional, que prorroga los plazos de emergencia de la posesión y propiedad comunitaria indígena, hasta el 23 de noviembre de 2025, y que suspende por el plazo de emergencia declarada la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras. En ese sentido, se acumularon dos proyectos: uno del legislador Juan Carlos Ayala y otro similar de su par Andrea Charole.

El parlamento además acompañó la ley, propuesta por el Frente Integrador, por la que se crea, en el ámbito provincial, plazas inclusivas de recreación accesibles y adaptadas para personas con capacidades diferentes, con el objetivo de promover la creación de espacios inclusivos en todas las comunidades de la provincia y fomentar la plena accesibilidad a los espacios públicos, para lograr la inclusión de personas con discapacidad.

Por último, se instituyó la distinción "Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro", destinada a jóvenes de la provincia que se destacan por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad, ley propuesta por legisladores de distintos bloques políticos.

Hacé click y comentá.