26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/140463

Construcciones en Resistencia: cómo obtener los permisos y dónde denunciar obras irregulares

Sobre este tema, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del municipio dialogó con Diario TAG y explicó que "presentar la documentación de la obra a realizar es un requisito para todo aquel que quiera construir en Resistencia ".

Resistencia se encuentra en constante crecimiento con la aparición nuevas de obras y construcciones en la ciudad, como así también obras particulares de los vecinos que quieren agrandar o refaccionar su casa. Para estos tipos de construcciones, es importante conocer los requisitos y trámites a cumplir para recibir los permisos del municipio.

A pesar de que la presencia de construcciones ilegales en la ciudad ha disminuido, aún se pueden encontrar edificaciones que no cuentan con la aprobación para la obra. Guillermo Monzón , secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del municipio, detalló los pasos a seguir para comenzar una construcción declarada en Resistencia.

"Anteriormente tardaba mucho la aprobación de planos, por eso hay mucha construcción no declarada en el municipio. Nosotros sistematizamos para poder hacerlo todo en digital y es mucho más ágil la aprobación para obtener los permisos de obra", expresó Monzón en diálogo con Diario TAG.

Para cualquiera que quiera realizar una construcción o ampliación, es necesario presentar la documentación de la obra. Para eso la ciudadanía puede recurrir a la página web del municipio resistencia.gob.ar/tramites/ donde se encuentra la Guía de Trámites para la construcción, que sirve como orientación para saber qué requisitos hay que completar.

El interesado debe registrarse en la sección de Obras Accesibles en la página web del municipio e ingresar. Allí, el usuario puede elegir los trámites a realizar de manera virtual según el tipo de construcción que se llevará adelante y se debe informar los nombres de los profesionales que participarán en la obra y los propietarios. Además, de manera digital, también se solicitará la carga de los documentos requeridos, como planos y declaraciones juradas que son de carácter obligatorio. Y sólo resta esperar mientras se realiza la revisión.

La Guía de Trámites detalla los datos a presentar dependiendo de las dimensiones de la obra. "Si son superficies mínimas, menores a 50 metros cuadrados, se solicita la documentación mínima. En caso de superficies mayores, el requerimiento de la documentación es, técnicamente hablando, mucho más amplio", detalló el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente.

En caso de construcciones que no cuenten con los permisos correspondientes, Guillermo Monzón especificó cuál es el accionar si una obra es detectada por los inspectores o es denunciada por los vecinos al teléfono de la Dirección General de Obras Particulares: 3624-458243 .

"Se la percibe, se paraliza la obra, se le da un plazo de días, pueden ser tres semanas o un mes, para que presente la documentación", dijo el secretario y añadió: "La paralización de obra tiene un costo alto porque no puede avanzar hasta que regularice la documentación técnica". 

"Ni bien se presenta la documentación con todos los requisitos que estamos estableciendo, tiene un tratamiento exprés dependiendo de la envergadura de la obra y se le da el permiso de construcción y se la habilita", agregó.

Por otra parte, en caso de la detección de obras irregulares que no hayan presentado los planos pero que la construcción ya esté terminada, "tenemos una ordenanza de regularización de obras privadas que tiene beneficios muy importantes", explicó Monzón.

"Hay mucha construcción no declarada en el municipio por muchos factores. Como antes no había este sistema digital y había mucha burocracia y desorganización administrativa, obviamente cualquier vecino o vecina que quería invertir directamente avanzaba con la obra porque tardaba mucho el permiso de construcción, tardaba mucho la aprobación de los planos", dijo.

Y detalló que actualmente empezó a disminuir la obra irregular, pero existen todavía muchas construcciones que no están declaradas.  "Para eso sacamos una ordenanza que está vigente todo este año que establece que cualquier vecino puede presentar una declaración jurada, que también está en la guía de trámites en la página web de Obras del municipio, y tiene un plazo de 6 meses para presentar la documentación técnica. Lo único que tiene que hacer es declarar y se compromete en 6 meses a declarar la obra y presentar los planos", explicó el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente.

Según esta ordenanza, "la multa, el impuesto, se reduce un 50%, por lo que tiene altos beneficios. Además, hicimos un convenio con los colegios profesionales para que los matriculados que pueden presentar los planos reduzcan hasta un 50% sus honorarios para todos aquellos vecinos que quieran regularizar la obra en el marco de esta ordenanza".

Para realizar este trámite, los interesados pueden acercarse a la Subsecretaría de Control y Fiscalización de Obras Urbanas, en Av. Italia 150, primer piso, o ingresando a la página web del municipio resistencia.gob.ar en la sección de Obras Accesibles, seleccionando la opción Regulación de Obras y presentando la documentación requerida.

Hacé click y dejá tu comentario