¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes y porqué en Argentina se lo utiliza como un agravio?
Ñoqui es la argentinización de "gnocchi", que es un tipo de pasta italiana que tradicionalmente, se come los días 29 de cada mes. Por eso, a los empleados que cobran sin trabajar se les dice ñoquis, porque solo se los ve a fin de mes cuando van a cobrar.
La tradición en Argentina indica que todos los 29 es el día para comer ñoquis, aunque es un plato que se disfruta mucho más en otoño e invierno. Hay dos versiones que explican el porqué de esta costumbre de calendario.
La primera de ellas se remonta a la región de Véneto, en el noreste de Italia. La leyenda cuenta que, en el siglo VIII, cuando un joven San Pantaleón, mártir cristiano nacido a finales del siglo III, predicaba y curaba enfermos en esa zona. Un 29 de julio, una familia de pescadores lo invitó a una comida y le sirvieron ñoquis.
Para dar las gracias a la invitación y el agasajo, Pantaleón les auguró que en los próximos meses mejoraría la actividad de la pesca, en el contexto de lo que era hasta el momento un pésimo año en ese aspecto. La historia también agrega que cuando levantaron el plato en el que el peregrino había comido se encontraron con algunas monedas de oro.
La otra explicación se basa en el aspecto socioeconómico. Se decía que los inmigrantes italianos con menos recursos económicos optaban por comer ñoquis porque era fin de mes y necesitaban un plato barato de preparar. Además, se menciona una cuestión similar a lo que supuestamente ocurrió con Pantaleón, vinculada al oro abajo del plato. Según esta versión, los inmigrantes de los sectores más acomodados invitaban a comer a compatriotas de bajos recursos, y los ayudaban dejándoles algo de dinero bajo el plato.
A partir de allí, la costumbre comenzó a extenderse al resto de la población y tiempo después se estableció el 29 de cada mes como día fijo del calendario.
La tradición no es solo argentina, sino que también tiene injerencia especialmente en Uruguay y también en Paraguay. La razón fue la inmigración italiana a la región que se intensificó durante las primeras décadas del siglo XX. De cualquier manera y en ambas historias sobre el origen, la tradición llega desde Italia, ya sea con lo que ocurrió en Véneto o mediante la costumbre de los inmigrantes.