Alberto Fernández junto a Boris Johnson: "Si no hablamos de Malvinas nunca vamos a poder avanzar con nada"
El presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo una reunión bilateral en el castillo Elmau con el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, con quien abordó la disputa por la soberanía de Malvinas.
En una conversación que duró algunos minutos, el mandatario europeo planteó la posibilidad de realizar inversiones en Argentina con la compra de granos, mientras que el presidente hizo un contundente reclamo y le dijo que "no se podrá avanzar con nada" hasta no poder iniciar conversaciones por las Islas Malvinas.
"Me reuní con Boris Johnson, que me había pedido. Él valoró la posición de Argentina frente al conflicto de Ucrania y Rusia, escuchó con atención las particularidades de la posición argentina y le planteé francamente, ´Quiero ser honesto con usted, es muy difícil que podamos hablar de algo si antes no hablamos de Malvinas´", expresó Alberto Fernández.
El presidente relató su conversación con el primer ministro británico en diálogo con la prensa argentina tras cerrar su participación en la Cumbre del G7. Mientras Johnson analizaba inversiones en la Argentina, el mandatario sacó a relucir el reclamo por la soberanía de Malvinas.
"Él me dio su posición que es la que ya todos conocemos del Reino Unido y le dije que esperaba que pronto reflexionen y ver de qué manera retomamos las negociaciones", enfatizó el presidente.
"Ese es un tema resuelto hace 40 años atrás", le habría dicho Johnson, según declaraciones de fuentes a medios nacionales. En respuesta, Fernández le recordó las resoluciones de Naciones Unidas que llaman al Reino Unido a sentarse a dialogar.
"Si no hablamos, es un tema en el que Argentina no va a retroceder", expresó Alberto Fernández y resaltó que por esto "toda la relación va a estar trabada".
Johnson también planteó la cuestión "de la autodeterminación de los pueblos en Ucrania" como algo similar a Malvinas, ante lo cual Fernández expresó que "no tiene nada que ver una cosa con la otra, porque el tema de las islas es un enclave colonial".