Capitanich habló de la Liga de Gobernadores: "Una Argentina justa y federal incluye a todos"
El gobernador Jorge Capitanich escribió una nota de opinión en la agencia Télam donde se refirió a distintos tópicos con el eje puesto en la "federalización" del país. "Una Argentina justa y federal incluye a todos, sin excepción, independientemente de su ideología y del espacio político al que representan", escribió.
En la misma habla como parte de la "Liga de los Gobernadores", que la conforman los jefes de Estados Provinciales que forman parte del Frente de Todos, que buscan corregir las "asimetrías históricas".
Según el Capitanich, "no sólo un plan de infraestructura a los efectos de lograr competitividad sistémica mediante logística integrada, sino también el desarrollo de sus ventajas comparativas destinadas a un modelo productivo con generación de empleos de calidad, y al mismo tiempo aprovechar sus potencialidades para la generación de energías limpias y renovables".
En ese sentido, asegura que las provincias pueden aportar al mundo "alimentos, energía, gas, petróleo, fertilizantes, reactores nucleares, minerales estratégicos, combustibles líquidos, farmacología humana y animal, biotecnología moderna, satélites, radares y múltiples desarrollos tecnológicos y productivos en esta crisis internacional".
Asimismo, expresó que es necesario que se unan "esfuerzos y voluntades" para solucionar problemas coyunturales que se vuelvan estructurales. Entre esos problemas, nombra la producción de combustible y transporte público, tal es así que piensa en un "eventual cambio a vehículos eléctricos".
"Nosotros queremos construir entre todos los pilares para superar la restricción logística, energética y externa mediante un plan federal que termine con esta absurda concentración poblacional y de la riqueza en pocas manos y en un espacio geográfico limitado. ¡El 0,01 % de la superficie concentra entre el 37 al 40 % de la población del país!", dijo el gobernador. En la misma línea, asegura que eso "no puede ocurrir" y "tampoco debe agravarse con el mero transcurso del tiempo".
El ex jefe de Gabinete escribió que no quieren quedarse "prendado de discusiones coyunturales como la descentralización de programas sociales, el diseño de herramientas para potenciar nuestras economías regionales o el debate de iniciativas legislativas vinculadas a tratados de inversión con países extranjeros, como así también el desarrollo de la ley de agroindustrias".
Como conclusión, dijo que desde las provincias buscan se parte de "soluciones que estimulen el consenso necesario para reducir la inflación, promover inversiones productivas y aumento con diversificación de exportaciones", y que las mismas "constituyen la base para la recuperación del país en un contexto internacional de alta incertidumbre".
"Vamos a defender la sostenibilidad ambiental, promover la estabilidad macroeconómica, defender nuestros recursos estratégicos y constituir definitivamente la unión nacional, más allá de nuestras diferencias circunstanciales", finalizó.