22 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/140085

En julio entra en vigencia la tolerancia de alcohol 0: las multas rondarían los 50 mil y 100 mil pesos

Resistencia se sumó a las ciudades y provincias que adhieren a la prohibición de conducir con cualquier cantidad de alcohol en sangre.

El pasado 9 de junio el Concejo Municipal de Resistencia aprobó con 9 votos a favor la "alcoholemia cero", medida que busca mejorar la seguridad vial y evitar futuros accidentes de tránsito. 

De esa manera, Resistencia se sumó a las ciudades y provincias que adhieren a la prohibición de conducir con cualquier cantidad de alcohol en sangre. Esta temática, se venía dando todos los fines de semana, cuando los inspectores de tránsito llevaban a cabo los controles y terminaban secuestrando vehículos a conductores que en algunos casos terminaban dando 1,44 de alcohol en sangre.    

Es así que el subsecretario de Tránsito y Seguridad Ciudadana, Matías Breard, dialogó en la emisora Facundo Quiroga 95.5 y manifestó que "desde julio vamos a implementar los controles de alcoholemia y toda persona que se someta a estos dispositivos debe dar como resultado 0".

Anteriormente, la legislación permitía conducir un motovehículo con hasta 0,20 gramos por litros de sangre y para un auto particular 0,50. En el caso de un vehículo con uso profesional, taxi, remis o transporte público es de 0. 

Asimismo, y con la aprobación del Código Único de Tránsito y Transporte, el subsecretario explicó que: "Si estabas manejando un vehículo particular y tenías 0,51 por ejemplo o 0,60 esos números tendrán que bajar a 0".

Además, hizo un apartado y detalló sobre el valor de las multas. "Las multas se establecen en función a litros de nafta y actualmente puede ascender entre los 50 mil y 100 mil pesos", indicó y agregó: "Esto tiene un mínimo y un máximo, eso ya lo establece la jueza al momento de juzgar el hecho en sí. En muchos casos la persona puede estar con un grado de alcohol en sangre muy elevado entonces la doctora no permite que la persona acceda al pago voluntario".

 "Cada caso tiene su análisis, si el grado de alcohol es bajo, pero la persona agredió físicamente al personal de tránsito, insulto o a parte de dar positivo le faltaba el registro de conducir o la póliza, todo eso se tiene en cuenta a la hora de evaluar los costos.  Por eso van desde los 50 mil pesos y pueden ascender hasta los 100 mil", remarcó. 

Por último, contó que: "La Ordenanza entraría en vigencia a partir de los primeros días de julio, el intendente tiene ahora aproximadamente entre 15 y 18 días para la promulgación y posteriormente la difusión en el Boletín Oficial".

"Estamos trabajando con la reglamentación que se complementa a la Ordenanza, por eso los primeros días de julio ya entraría en vigencia", cerró.  

Haz click para comentar en Facebook