24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139823

Monopatines eléctricos en Resistencia: cuánto cuestan y qué dice la legislación actual

Para conocer más sobre el nuevo vehículo que podrá circular por las calles locales, Diario TAG visitó distintos puntos de ventas de este producto, desde grandes cadenas, hasta locales especializados.

Los monopatines se diferencian en precio, autonomía y potencia.

Este martes no sólo se prohibió la tracción a sangre, también se aprobó el Código de Tránsito que ahora deberá reglamentar el Ejecutivo Municipal. Dentro de este, se establecieron requisitos para circular con un nuevo dispositivo de movilidad: el monopatín eléctrico.

Este vehículo es muy utilizado en ciudades grandes o con bicisendas, tales como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, por su versatilidad y amortización con respecto al precio de compra. Además, funcionan a batería de litio, lo cual lo hace amigable con el medio ambiente.

Según expone el nuevo Código, el monopatín eléctrico "es un vehículo de una o más ruedas de una única plaza, con un asiento o sin él, y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 a 25 kilómetros por hora".

Por esto, y para conocer más sobre el nuevo vehículo que podrá circular por las calles locales, Diario TAG visitó distintos puntos de ventas de este producto, desde grandes cadenas, hasta locales especializados.

El scooter monopatín es un intermedio entre monopatín y motocicleta.

Las grandes cadenas de electrodomésticos de la ciudad de Resistencia carecen de este producto "por falta de demanda" o por preferir comercializar motocicletas o bicicletas, pero algunos pueden recibir los que se piden por internet -aunque llegan a domicilio- que van desde los $60 mil, hasta superar los $400 mil.

Con respecto a locales especializados, una importante casa de electrodomésticos, devenida a concesionario de motos por la avenida 25 de mayo, ofrece dos modelos: uno económico de $92 mil y otro de $140 mil. Además del tamaño, la diferencia la marca "un poco más de potencia" y la autonomía, es decir la cantidad de kilómetros que se pueden recorrer. De nuevo, la demanda no es mucha en este tipo de productos.

Finalmente, Emanuel de Ecogar contó a Diario TAG que, al momento de la nota, ofrecen un monopatín desmontable de $96 mil y un scooter monopatín de $290 mil. La diferencia entre ambas es que el scooter es un termino medio entre el primero y una motocicleta, además de que el primero puede ser más propenso a las pinchaduras. La segunda tiene más aceptación en el mercado resistenciano "por el estado de las calles o los lomo de burro".

"Los beneficios de este tipo de vehículos comienzan con que la batería de litio dura aproximadamente 5 años y al ser eléctrico te olvidás de cargar nafta", dijo Emanuel y aseguró que, a diferencia de las motos, "no tenés que cambiar aceite, corona o cadena, nada más que, a lo sumo la pastilla de freno o la cubierta". En ese sentido destacó que "no emite gases ni hay contaminación sonora". "Si el 30% de los vehículos fueran de esta manera, sería todo más tranquilo", cerró.

Para circular en monopatín es necesario llevar caso y circular por la derecha, en caso de no haber ciclovías.

Este es un producto que comienza a llegar a las calles de Resistencia, la aprobación del nuevo Código de Transporte ya lo reglamentó y, si bien en el trazo grueso son las mismas regulaciones que un auto o una moto (no ir a contramano, no cruzar en rojo, exhibir documentación, utilizar casco o no manejar bajo efectos de alcohol o estupefaciente), hay diferencias.

Entre ellas se destacan: circular obligatoriamente por ciclovías o biosendas, en caso de existir, sino ir por la derecha; no se puede circular con cargas o pasajeros que puedan estorbar; evitar circular los días de lluvia o húmedos, en caso de no poseer ruedas adecuadas; y no amarrarlos en árboles, semáforos, bancos y otros elementos de mobiliario urbano o estacionarse en lugares prohibidos, deberán estar en bicicleteros.

De esta manera, se agrega un nuevo dispositivo de movilidad regulado a la ciudad de Resistencia, hasta el momento con poca oferta, ya que hay pocos lugares que lo comercializan, y demanda, entre otras cosas por el estado de las calles, pero que comienza a crecer a medida se conoce más sobre los beneficios económicos, ecológicos y de movilidad que pueden ofrecer.

Hacé click y comentá.