Se aprobó la prohibición de la tracción a sangre, aumentaron las consultas en el Pediátrico y la inflación del NEA fue de 5,3%: lo que tenés que saber este miércoles
TAG Exprés, lo que tenés que saber para arrancar el día. Los títulos más importantes en menos de 5 minutos.
Hola, ¿Cómo estamos? Se aprobó la prohibición de la tracción a sangre, aumentaron las consultas en el Pediátrico, en mayo la inflación del NEA fue de 5,3% ¡Y MUCHO MÁS!
Se aprobó la prohibición de la tracción a sangre y la alcoholemia cero al volante en Resistencia
El Concejo Municipal de Resistencia aprobó, con 9 votos a favor, el Código Unificado de Tránsito y Transporte, que comenzará a regir una vez que sea promulgado por el Ejecutivo municipal. La ordenanza, tratada en segunda lectura luego de la audiencia pública efectuada a principios de mes, tiene entre sus principales puntos la eliminación de la tracción a sangre y la tolerancia cero de alcohol en los conductores.
Aumentaron las consultas en el Pediátrico: en los últimos días se atendieron a más de 300 niños por gripe
En los últimos dos días el Hospital Pediátrico recibió una gran cantidad de niños, unos 300 en enfermería de demanda espontánea durante el turno tarde, según confirmó a Diario TAG la directora, Alicia Michelini. "La consulta aumentó un 30% con respecto al 2018 y 2019", expresó.
En mayo la inflación del NEA fue de 5,3%, superó la media nacional y es la segunda más alta del país
En la tarde de este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el informe con los últimos datos de la inflación en el mes de mayo 2022. En el mismo el Noreste quedó en segundo lugar a nivel nacional, con una suba del 5,3%.
Doble homicidio en Sáenz Peña: la autopsia reveló que ambas muertes fueron por golpes en la cabeza
En la jornada de hoy se conoció el resultado de la autopsia de la segunda víctima de los homicidios ocurridos el fin de semana en el barrio Santa Mónica de Sáenz Peña, y se determinó que Gustavo Rufino murió por los múltiples golpes que recibió, sobre todo en la cabeza.
La Oficina Anticorrupción renunció a la querella en medio del juicio por la obra pública contra Cristina Kirchner
Este martes, la Oficina Anticorrupción anunció al Tribunal Oral Federal 2 que se separaba de su rol de querellante, que llevaba desde 2016, en la causa contra Cristina Kirchner, los ex funcionarios de Planificación de su gobierno y el empresario Lázaro Báez. La noticia llegó cuando el TOF ya había decidido iniciar los alegatos el próximo 11 de julio.