27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139761

Aumentaron las consultas en el Pediátrico: en los últimos días se atendieron a más de 300 niños por gripe

Imagen ilustrativa.

En los últimos dos días el Hospital Pediátrico recibió una gran cantidad de niños, unos 300 en enfermería de demanda espontánea durante el turno tarde, según confirmó a Diario TAG la directora, Alicia Michelini. "La consulta aumentó un 30% con respecto al 2018 y 2019", expresó.

El día de ayer la cola para ingresar a atenderse en la enfermería salía del edificio, esto se explica por el ingreso a la temporada alta de infecciones respiratorias junto a un efecto colateral del Coronavirus. Según dijo Michelini, desde marzo aumentaron las consultas.

La directora del Pediátrico explicó a Diario TAG que durante el 2020 y 2021 "prácticamente no hubo circulación de virus respiratorios, más que el del Covid y desde fines de junio del año pasado comenzó a haber circulación de los otros, normales en la época de otoño, pero en poca cantidad".

Es que los niños de 2 o 3 años "prácticamente no tuvieron cuadros respiratorios sus primeros años de vida" por lo cual están transcurriendo su primer invierno y como consecuencia, sus primeras gripes. A estos se le suman aquellos que también pasan por sus primeras influenzas. Eso hace que aumente la demanda en el hospital.

Sobre esto, Michelini dijo que el número de aumento equivale, según analizaron, a un 25% o 30% con respecto al 2018 y 2019. El 2020 y 2021 no se contabiliza por un descenso marcado por la pandemia.

Si bien asegura que el Pediátrico cuenta con un buen número de médicos y enfermeros, uno de los problemas es el horario en el cual van la mayoría de los niños con sus padres, que es el de la siesta, ya sea por conveniencia (no se trabaja), cuestiones climáticas (hace menos frío) o bien por el cierre de los centros de salud (no abren a la siesta). Esta suma de factores hizo que, entre ayer y hoy, desde las 14 a las 22 se atendieran a más de 300 niños.

En este sentido y para paliar la gran concurrencia, desde antes de la pandemia hay un sistema de colores a través del cual se asignan prioridades a los pacientes, desde urgentes hasta los menos graves, que pueden esperar 10, 20 o 30 minutos, incluso más. "Los niños pueden ingresar por emergencias y guardias, según lo que padezcan", aseguró la directora.

"Hay muchos chicos que tienen broncoespasmo o laringitis, y se los atiende en hospitalización abreviada durante dos o tres horas con puf y corticoide para ver si siguen el tratamiento en la casa o quedan internados, hay muchas sillas donde están estos niños, pero obviamente necesitan atención de enfermería y eso demora a muchos chicos por los tratamientos", finalizó.

Hacé click y comentá.