En Samuhú, Capitanich inauguró una comisaría y nuevas cuadras de pavimento urbano e iluminación
En Samuhú, el gobernador Jorge Capitanich inauguró junto a la intendenta Patricia Lezcano, el nuevo edificio de la Comisaría y la pavimentación de 5 cuadras de la localidad y alumbrado público.
El gobernador vinculó las inauguraciones al "cumplimiento de los compromisos que se hace para garantizar derechos" partiendo de "políticas públicas que fortalecen y promueven el bienestar en nuestras comunidades", en ese sentido, destacó: "Derecho a la seguridad, con la comisaría y la dotación de 16 personas para atender la red urbana y rural".
La nueva dependencia policial representó una inversión de superior a los 25,5 millones de pesos, en tanto que las obras de pavimentación tuvieron un costo de 50 millones de pesos.
Refiriéndose a la importancia del contacto directo con cada una de las comunidades "para lograr, un plan de acción y transformación, seguir comprometiéndonos con una agenda de trabajo", explicó el convenio denominado ‘Una provincia, 69 compromisos’ suscripto con todos los intendentes e intendentas "independientemente del signo político con el objeto de garantizar un plan de inversiones por cerca de 165.000 millones de pesos 2022-2023 y esto tiene un efecto multiplicador en la generación de empleo", dijo.
Por otra parte, mencionó lo que será la inauguración del Centro de Integración Infantil, "como parte de la estrategia de inclusión social educativa"; y comprometió "la remodelación integral de la escuela N° 74". También se refirió a la búsqueda de terrenos disponibles para la construcción de 20 viviendas nuevas. También se refirió al plan de ejecución con financiamiento de ENOHSA "para la ejecución de la red de planta potabilizadora con 384 conexiones de agua potable", pretendiendo también un esquema de financiamiento para las redes de cloacas, destacando la "gran inversión" realizada para electrificación rural y urbana, y conectividad en fibra óptica.
Participaron de las inauguraciones, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el jefe y el subjefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña y David Vega, respectivamente; la intendenta de Enrique Urien, Liliana Pascua; y la subsecretaria de Planificación Estratégica, Martina Quaglia.
"Una nueva comisaría para comodidad del personal y los ciudadanos"
La ministra Zalazar ratificó la voluntad del Gobierno provincial de "intervenir de alguna forma en todas y cada una de las localidades de la provincia, mejorando la infraestructura edilicia de la Policía del Chaco y el Servicio Penitenciario también". Al respecto, remarcó que "se necesitaba una nueva comisaría que jerarquice a la localidad, que también dé a los trabajadores policiales un lugar en donde cumplir con su digna función de cuidado de los ciudadanos y ciudadanas, y donde se sientan cómodos, protegidos y cuidados por nosotros, que somos los responsables políticos del área".