28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139569

Aldo Lineras consideró "absolutamente innecesaria" la prohibición del lenguaje inclusivo

El ministro de Educación de la Provincia expresó que medidas como esa buscan "generar un foco de identificación ideológica", y agregó que "prohibir cuestiones innecesarias puede fomentar una actitud de resistencia".

Ayer hubo revuelo por la decisión del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de prohibir el lenguaje inclusivo, tanto en colegios públicos como privados de los tres niveles obligatorios, puntualmente aquellas expresiones que incluyen la "e", la "x" o el "@".

En ese contexto, DIARIO TAG se comunicó con el ministro de Educación del Chaco, Aldo Lineras, para conocer que consideraciones maneja al respecto del lenguaje inclusivo dentro de la estructura pedagógica y su opinión sobre la prohibición.

Sobre la posibilidad de replicar la restricción en la provincia, sostuvo: "Nosotros no vamos a prohibir algo que no está reglamentado, no lo tenemos bajo ninguna reglamentación en el sistema educativo provincial, no me parece que sea un problema para prohibir".

En igual sentido, precisó que la norma establecida por el gobierno porteño desea "enseñar el lenguaje, la lengua española, el idioma español correcto y eso es indiscutible", y agregó que "la corrección tiene que ver con lo que figura o no figura en la norma, en el diccionario, y escribir con @ con X o con E no es algo que esté permitido en el diccionario y en ese sentido creo que eso es incontestable, pero eso incluye, además del lenguaje inclusivo, utilizar las comas los acentos, las mayúsculas y todo lo que es la lengua correcta".

"Hay que decir que cada vez que alguien escriba de manera incorrecta, hay que señalarlo, no solamente al que escribe con x, e, @", remarcó el funcionario.

Lineras también comentó que esta campaña "viene con un sesgo ideológico más allá de la dificultad que pueda traer para la enseñanza de la lecto-escritura porque ese es el argumento que tiene, que no facilita el aprendizaje", y amplió diciendo: "No tengo información de estudios de investigaciones que acrediten eso, no me animo a afirmarlo ni negarlo, simplemente que pare decir que dificulta el aprendizaje tenes que tener algún estudio científico que lo diga, alguna investigación de alguna universidad o del Conicet".

Asimismo, puntualizó que la decisión de prohibir "es política", y añadió: "No sacaría una reglamentación que diga ‘hay que usar lenguaje inclusivo en la lengua escrita’ porque me parece incensario ya que no tenemos instalado al uso".

"Es un uso que se da en la oralidad que tiene que ver con cierta manera de percibir el mundo. Muchas universidades lo utilizan e incluso lo tienen incorporado en el lenguaje escrito. Pero es distinto en el caso de las universidades porque se trata de adultos que entienden la diferencia. En niños y en niñas no pienso promover este tipo de restricción porque nosotros no lo tenemos habilitado ¿Porque prohibiría algo que no está extendido en el uso?", explicó el Ministro.

En igual sentido, comentó: "Tengo una sospecha de que cuando haces esto en algunos sectores estudiantiles, por ejemplo de secundaria, se puede generar una actitud de rebeldía que incita al uso", y continuó afirmando que "prohibir cuestiones innecesarias puede fomentar una actitud de resistencia que será más perjudicial que beneficiosa".

"Detrás de esto hay un tema ideológico. Todo el tema del lenguaje inclusivo es ideológico, no es lingüístico", aseveró el profesor de lengua, y señaló: "Vivimos en una época donde empezamos a entender que las variedades lingüísticas tienen que ver con la identidad de los grupos, que hay formas de hablar, niveles de lengua, entonces hay gente que espera que la escuela enseñe el manejo de una lengua estándar que reconozca normas y demás".

Por último, volvió a hacer hincapié en que la "prohibición es absolutamente innecesaria y lo que busca es generar un foco de identificación ideológica con el grupo que sigue al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Para comentar la nota hacé click acá