27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139535

Alberto Fernández habló en la Cumbre de las Américas: defendió a Cuba, Venezuela y Nicaragua

El presidente argentino dedicó palabras a la administración de Donald Trump, cercana a Mauricio Macri, y los acusó de "endeudar insosteniblemente" a la Argentina.

El presidente en la Cumbre de las Américas. 

Alberto Fernández habló en la Cumbre de las Américas a razón de ser presidente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). En su discurso criticó tanto a la administración de Joe Biden, como la de Donald Trump, pero la frase más resonante estuvo relacionada con la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua: "Ser anfitrión no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión".

El presidente comenzó exponiendo su descontento ante la negativa estadounidense de invitar a los países dirigidos por Miguel Díaz Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, tal es así que Fernández puso en duda su presencia en la reunión de jefes de Estado.

"Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas y Venezuela sufrirá otro, mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de este tipo se busca condicionar a los gobiernos, pero en los hechos se lastima a los pueblos. El silencio de los ausentes nos interpela", expresó el mandatario argentino y aseguró que "definitivamente hubiésemos querido otra Cumbre de las Américas".

En ese mismo sentido, Fernández "dejó asentado" que ser el país que organiza la Cumbre "no otorga la capacidad de imponer un derecho de admisión". "El diálogo en la diversidad es el mejor instrumento para promover la democracia", agregó.

Tras dejar en claro su postura, el presidente argentino dedicó palabras a la administración de Donald Trump, cercana a Mauricio Macri. Según Alberto Fernández, los años en los cuales el Partido Republicano estuvo al frente de los Estados Unidos "estuvieron signados por una política inmensamente dañina para nuestra región desplegada por la administración que lo precedió". "Es hora de que esas políticas cambien y los daños se reparen", expresó.

En ese mismo sentido y, según el discurso, durante la gestión Trump, la Organización de los Estados Americanos (OEA) "facilitó un golpe de Estado en Bolivia", "se apropiaron del Banco Interamericano de Desarrollo" (ya que presentaron un candidato a presidente, cuando por lo general era latinoamericano) y "fueron desbaratadas las acciones de acercamiento a Cuba en las que el Papa Francisco medió, impulsadas durante la gestión de Barak Obama".

Así, expresó que la OEA "debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen", si es que quiere ser respetada.

Cerrado ese capítulo, le dedicó una parte del discurso a Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional, el cual calificó como "un endeudamiento insostenible en favor de un Gobierno argentino en decadencia". "Con el solo propósito de impedir lo que fue el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia, sufre hoy todo el pueblo argentino", dijo.

Hacé click y comentá.