Sol Prieto es la nueva Directora Nacional de Género del Ministerio de Economía, la oficializó el Gobierno
Prieto es licenciada en Sociología y ya se desempeñaba en la misma dirección, como coordinadora del área de Presupuesto con Perspectiva de Género.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/0/222050w850h573c.jpg.webp)
Esta mañana, el gobierno hizo oficial el nombramiento de María Sol Prieto como Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la Secretaría de Política Económica, área a cargo del Economista Fernando Morra.
En plena aceleración inflacionaria y mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán busca achicar el déficit para cumplir con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, hoy logró oficializar a Prieto quien es conocida por ser militante kirchnerista.
El decreto que lleva las firmas del ministro Guzmán y del jefe de Gabinete, Juan Manzur, dice lo siguiente: "Dase por designada con carácter transitorio, a partir del 15 de abril de 2022 y por el término de 180 días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, a la doctora María Sol Prieto (D.N.I. N° 31.695.628) en el cargo de Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA del MINISTERIO DE ECONOMÍA".
Desde la cartera económica explicaron que "para el cargo se requieren 3 años de experiencia con equipos a cargo, Sol tenía 2 años como coordinadora de la Dirección". A su vez añadieron que "no se trata de algo fuera de lo común ya que el 95% de las designaciones se hacen por excepción".
En ese contexto, según informaron desde el Ministerio de Economía a La Nación, la dirección de la que estará a cargo Prieto "fue creada por Guzmán al llegar al ministerio ", y que Prieto es "una continuidad" en la línea de trabajo de D´Alessandro, ya que hasta la renuncia de esa funcionaria ejercía como su virtual número 2 en esa gestión. Cabe recordar que Mercedes D’Alessandro renunció a su cargo el pasado 28 de marzo de 2022
De acuerdo a lo indicado en El Destape web, Prieto es licenciada en Sociología, tiene una maestría en Ciencia Política, es doctora en Ciencias Sociales y formó parte del programa de Sociedad Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL, CONICET). También fue profesora de Sociología (UBA), Sociedad y Religión (UBA), Teorías Sociológicas Contemporáneas (UdeSA) y Métodos Cualitativos (UdeSA). Y ya se desempeñaba en la misma dirección, como coordinadora del área de Presupuesto con Perspectiva de Género.