26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139380

Capitanich: "La libertad de expresión es el principio fundamental para el sostenimiento de la democracia pluralista"

En conferencia de prensa, el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich, en el marco de un agasajo especial, saludó a todos los trabajadores de prensa al celebrarse un nuevo Día del Periodista en Argentina.

El mandatario provincial recordó que cada "7 de junio se conmemora el Día del Periodista en virtud de la creación del diario La Gaceta, que fue el órgano de difusión de la Revolución de Mayo", y agregó que hay "distintas fechas emblemáticas que se van conmemorando que implicaron un proceso de articulación de ciertas condiciones de organización de instituciones y también de la construcción de la libertad de expresión, como un modo que es relevante y sustancioso desde el punto de vista de la vida en democracia".

En una misma sintonía, sostuvo que "el primer congreso nacional de periodismo se realizó en 1939 y fue el que instituyó el 7 de junio como el Día del Periodismo", y amplió diciendo que "también se celebra el 8 de septiembre en homenaje a lo que fue la detención y la ejecución de Julius Fučík que fue en un revolucionario checo ejecutado por los nazis".

"Es importante remarcar siempre al periodismo, los y las periodistas, como símbolo no solamente de la libertad de expresión sino también de la reivindicación y de la lucha de los ideales por la libertad de expresión", puntualizó el Gobernador, y añadió que "no cabe la menor duda que la libertad de expresión es el principio fundamental para el sostenimiento de la democracia pluralista y, a través del periodismo, la militancia activa por los derechos humanos".

Asimismo, comentó que "el odio, la xenofobia, la discriminación y el racismo constituyen componentes que son indispensables para la reivindicación activa de la democracia en su plena vigencia, con el objeto de la defensa de los derechos colectivos de una comunidad", y continuó remarcando que "es un día para celebrar la democracia, la libertad de expresión y el rol del periodismo, pero también para advertir que no todos los y las periodistas pueden desempeñar su función en el mundo ni tampoco en la República Argentina por distintas características".

"En nuestro país hemos podido garantizar una democracia pluralista y que se mantiene inalterable en el tiempo en virtud de la reivindicación de la libertad de expresión, eso es un valor bien entendido y bien defendido no solamente por ustedes sino también por la sociedad y por supuesto, que debe ser respetado a raja tabla por quienes gobernamos y quienes efectivamente gobiernan", señaló.

En igual sentido, destacó que "es necesario advertir lo que significa la legitimación y reivindicación de los derechos de los trabajadores de prensa, aquellos que efectivamente requieren un ingreso digno para realizar su tarea, aquellos quienes por parte de ciertos medios que incumplen las relaciones laborales, aquellos que efectúan sus tareas a pesar de las condiciones adversas de trabajo".

Además, resaltó el "escenario de análisis a nivel internacional respecto de lo que significa las asimetrías severas desde el punto de vista de la distribución del ingreso, lo que significa la apropiación de la renta excedente por grupos minoritarios", y continuó afirmando que existe una "gran contradicción, democracia versus corporaciones, donde las corporaciones se apropian del Estado para satisfacer intereses minoritarios y excluir los derechos de las mayorías".

Capitanich recomendó el libro "Infocracia", del auto surcoreano Byung-Chul, donde hace "un análisis muy importante del rol de la digitalización, que promueve muchas veces, a través de la manipulación periodística, el ocultamiento de la verdad y la profusión de información a través de algoritmos, de inteligencia artificial, la construcción de sentidos. Y esa construcción de sentidos plantea la visibilización de la persona, pero sobre la base de un mecanismo de exacerbación del individualismo y tiende a generar una tensión muy fuerte a la democracia".

"El deterioro y la degradación de la democracia está fuertemente incidida por esta infocracia. Es un debate que ineludiblemente debe hacerse en la Argentina y en el Mundo", esgrimió el mandatario, y consideró que es "interesante discutirlo porque definitivamente la libertad de expresión en una democracia pluralista también debe advertir respecto de la mano invisible pero sistemática de un modelo corporativo que, a través de la manipulación de la información, oculta la verdad y satisface intereses minoritarios".

También manifestó que "el rol de Estado, desde el punto de vista de la pauta publicitaria, coadyuve al desempeño de los medios de comunicación", ya que "en nuestra provincia el rol de Estado es significativo para el sostenimiento de muchos medios de comunicación que as u vez garantizan trabajo".

Por último, declaró que "lograr el pago en tiempo y en forma y tener una relación abierta con nuestra vicegobernadora para garantizar no solamente el derecho a la comunicación por parte de nuestra comunidad sino también el derecho al trabajo digno".

Para comentar la nota hacé click acá