32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/139192
Mariana Colman

Periodista

Las historias de 15 chaqueñas asesinadas en 2021: un dolor vigente a 7 años del "Ni una menos"

Imagen de archivo

Este viernes se cumplen 7 años del primer "Ni una menos", aquella movilización masiva se organizó el 3 de junio de 2015 tras el femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años que fue asesinada por su novio en la provincia de Santa Fe.

Dicha marcha, con un movimiento feminista que iba tomando cada vez más protagonismo, fue el puntapié inicial para que cada 3 de junio las mujeres salgan a las calles en busca de visibilizar los reclamos que el movimiento venía sosteniendo.

La misma también fue catalogada como un momento "histórico", ya que permitió adentrar al debate público las temáticas por las cuales el feminismo luchaba y hasta hoy en día continúa.

Si bien el feminismo va tomando cada vez más relevancia, lamentablemente los femicidios siguen siendo "moneda corriente" en nuestro país y específicamente en la provincia del Chaco.

Durante el 2021 en Chaco se registraron 15 femicidios con los cuales la provincia quedó en cuarto lugar a nivel nacional, según expresó un estudio realizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Esta cifra refleja que se cometió más de un femicidio por mes; solo en enero y en septiembre no se registraron víctimas.

Estos 15 casos, estas 15 mujeres conmocionaron a toda una provincia y dejaron a sus familias sin ningún tipo de consuelo, quienes además de luchar con su dolor debieron y deben salir a las calles para pedir justicia.

Casos, uno a uno

El 17 de febrero de 2021, Araceli López, de 23 años, fue encontrada muerta en una zona rural de la localidad de Villa Río Bermejito. La joven atravesaba un estado de depresión a causa de una relación conflictiva y violenta que mantenía, según indicó la propia familia.

En primera instancia la causa fue caratulada como "supuesto suicidio", pero luego fue modificada a "supuesto femicidio". La investigación continúa.

El 5 de marzo de 2021, se dio el caso de Fabiola Ramírez, una mujer trans de 22 años, quien fue encontrada asesinada en su vivienda ubicada en el barrio General Rawson de Resistencia.

La causa fue caratulada, en primera instancia, como "muerte dudosa", mientras que el pasado 10 de mayo fueron condenados los hermanos Hernán Rodríguez y Ramiro Rodríguez por "homicidio simple".

Luego, el 5 de abril de 2021, una chaqueña llamada Patricia Alejandra Torres, de 46 años, fue hallada muerta en el foso de un ascensor en la ciudad de Buenos Aires. Según las informaciones trabajaba en negro como empleada "cama adentro".

En ese momento, las hipótesis de los investigadores fueron dos: o bien la mujer falleció por accidente tras una presentar una falla el artefacto, o fue asesinada, bajo una calificación de "muerte dudosa de criminalidad".

El 25 de ese mes, Marisol Alcaraz, de 35 años, fue asesinada en su casa ubicada en la localidad de San Martín. El principal sospechoso y único detenido fue su expareja, Daniel Godoy.

En ese momento, el médico forense, informó que presentaba "varias lesiones y presumiblemente su deceso sea por asfixia", mientras que en sus declaraciones los familiares expresaron que en "varias ocasiones" debieron intervenir debido a que su expareja la agredía.

Ya en el mes de mayo, más precisamente el 12, se contabilizó el femicidio numero cinco, en el cual Mirta Cardoso, de 59 años, fue golpeada y asesinada a martillazos en su casa de la localidad de Fontana.

La mujer recibió los golpes por parte de su pareja y fue trasladada al hospital Perrando, donde perdió la vida horas después. El autor del hecho se entregó y a causa en primera instancia fue caratulada como "supuestas lesiones en contexto de violencia de género", para luego ser recaratulada a "supuesto femicidio".

El 1 de junio de 2021, Ivana Acosta, de 36 años, oriunda de Pampa de Indio, fue encontrada muerta en su casa de Río Gallegos. La mujer pertenecía a la Policía federal y su muerte se dio a raíz de un disparo con su arma reglamentaria.

Por esto, la causa se presentó inicialmente como un suicidio, pero luego sus allegados declararon el "constante maltrato" que Ivana recibía por parte de su expareja, por lo que la justicia de Santa Cruz continua la investigación para ver si el deceso fue un femicidio y no un suicidio.

En el mismo mes, pero el día 11, María Ester Bldore, de 61 años, fue encontrada muerta en su casa de la localidad de Machagai. Las pericias sobre el cuerpo de la mujer exhibieron que presentaba un fuerte golpe en la zona del cráneo y una herida de grandes dimensiones en el cuello.

Fue así, que Sotero Verón, pareja en ese momento de la mujer, fue encontrado como el principal sospechoso de haberla asesinado, por lo que fue detenido.

En ese mismo mes se registró un tercer caso, ya que el 21 fue encontrada muerta, la chaqueña Natalia Guamantes, de 24 años. La misma se encontraba viviendo en Buenos Aires junto a su pareja.

 Su pareja, Cirilo García de 22 años, quedó detenido, mientras que la justicia investiga si se trató de un femicidio o de un accidente.

El 8 de agosto de 2021, Gabriela Famoso, de 32 años, fue encontrada muerta en una casa en Resistencia con aparentes signos de suicidio, pero desde el entorno familiar pidieron investigar a fondo el hecho, por lo que la causa se encuentra en investigación.

El 23 de ese mismo mes, Carolina Escalante y su hija de 2 años fueron asesinadas por su expareja y padre de la menor, Darío Maidana, quien luego del hecho se suicidó.

La causa de muerte de ambas fue "asfixia por ahorcamiento", Carolina presentaba, además, signos de golpes.

Llegó octubre y el 15 de dicho mes, Marilú Robledo, de 27 años, fue brutalmente asesinada por su expareja, Héctor Daniel Gutiérrez, frente a sus tres hijos en una casa de la ciudad de Resistencia.

Durante el hecho también, el femicida atacó a quien era la actual pareja de la joven y lo dejó internado en estado crítico. Tras el feroz crimen, Gutiérrez se suicidó.

El 10 de noviembre, Sandra Fleyta, de 34 años, fue encontrada sin vida en su vivienda de la localidad de Castelli, con más de 20 puñaladas.

Su expareja, Ignacio Aguirre, confesó el hecho mediante un audio: "La cagué matando a la Sandra, le metí como más de 20 puñaladas". La causa quedó caratulada como "femicidio".

El 24 del mismo mes, Yolanda Saucedo, de 49 años, fue hallada asesinada en la vera de la ex Ruta 9, cerca de Colonias Unidas.

Por esta causa dos hombres fueron detenidos, su pareja de ese momento y su expareja. El cuerpo presentaba evidencias de asfixia y en el lugar se peritaron huellas de una moto, por lo que se presumió que el cuerpo fue arrojado allí.

En el ultimo mes del año se registraron dos femicidios, uno de ellos el 9 de diciembre, en el cual Catalina Alvarenga, de 43 años, fue asesinada de un escopetazo por su esposo Roque Almirón, quien tras cometer el crimen se suicidó.

La hija de ambos fue quien encontró la escena del femicidio en una construcción de la localidad de Tres Isletas.

A pocos días de las fiestas, más precisamente el 20 de diciembre, se registró el ultimo caso y fue el de Mariana Soledad Sotelo, de 30 años. Fue encontrada maniatada, boca arriba con lesiones y sin signos vitales en su propia casa sobre calle Mendoza en Resistencia.

El principal sospechoso fue su pareja, quien intentó infructuosamente suicidarse. En un principio la causa fue caratulada "supuesto homicidio seguido de tentativa de suicidio" para luego ser recaratulada a "supuesto femicidio seguido de tentativa de suicidio".

Araceli, Fabiola, Patricia, Marisol, Mirta, Ivana, María, Natalia, Gabriela, Marilú, Sandra, Yolanda, Catalina, Mariana, Carolina y su hija, no son solo muertes, sino el reflejo de una sociedad machista que continúa y por la cual las mujeres debemos seguir luchando por nuestros derechos con el fin de algún día poder decir que no hubo más "ni una menos".

Hacé click y deja tu comentario