Javier Milei se mostró a favor de la venta de órganos y dijo que no haría negocios con "Estados asesinos y comunistas"
Esta tarde el diputado Javier Milei realizó declaraciones en Radio Mitre, donde dejó declaraciones polémicas que se suman a, por ejemplo, sus recientes dichos sobre la portación de armas, de la cual se mostró a favor. Venta de órganos, la educación, su reciente denuncia a 5 periodistas y relaciones con China y Rusia fueron algunos los tópicos de la entrevista.
En principio, el economista sostuvo su postura de permitir a los civiles de tener armas porque, según explica, "cuando tomás los casos en Estados Unidos, en aquellos estados en los que la gente puede estar armada hay menos delito que en los otros". "La otra es una cuestión lógica: si un delincuente está frente a dos casas en las que en una están armados hasta los dientes y en otra están desarmados, va a ir a donde están desarmados", continuó.
En ese mismo sentido y con un fuerte eje en la libertad individual, la que mantuvo durante toda la entrevista, dijo que no le gustan las armas, "pero ¿quién soy yo para cercenar la libertad de otro individuo a que las tenga?". "En Argentina la gente ha sido torpedeada durante muchos años por la doctrina Zaffaroni", aseguró.
En otro orden, se refirió a la venta de órganos como "un mercado más" y que las personas deberían poder elegir que realizar con una parte de su cuerpo. "Hay estudios en Estados Unidos que dicen que, si dejaras esos mercados libres, funcionarían muchísimo mejor y tendrías menos problemas", aseguró.
Ante la consulta de si una personas podría recurrir a esta actividad porque está desesperado aseveró: "Si vos no le terminás comprando ese órgano por la cuestión del hambre se termina muriendo de hambre y entonces ni siquiera tiene vida". Una vez más se preguntó "¿Por qué todo tiene que estar regulado por el Estado?" y sostuvo que es "una decisión del individuo".
Por otro lado, y bajo el mismo eje individualista, dijo que se muestra a favor de que los niños puedan tener educación en sus casas y luego rendir los exámenes en una escuela, ya que no esta de acuerdo con "otra persona se metan en la vida de una familia imponiendo sus preferencias por la fuerza, utilizando un mecanismo represivo como el Estado".
Por el mismo lado, dijo que si llega a ser presidente promulgará un sistema educativo mediante vouchers, en el cual los alumnos recibirán dinero para elegir a que institución quieren ir, quitando así los subsidios. El objetivo de esta medida sería que "haya competencia y la educación funcione mejor".
En otro tema, el economista aseguró que nunca dijo que el cambio climático no existe, más bien dijo que hay "ciclos" que llevan miles de años en los cuales la tierra cambia de temperatura. "Hay momentos donde el planeta está más caliente y hay otros donde está más frío. En este momento el mundo está en la parte del ciclo donde el planeta está caliente", aseveró.
Bajo el mismo tópico, agregó: "A fines de los 60 se decía que si seguíamos consumiendo estos niveles de combustible fósil se iban a agotar en el año 2000, se iba a producir un apagón y se iba a generar una muerte tremenda de gente".
Ya pensando en si el fuera el ganador de las elecciones del año que viene, Milei contó que su primer viaje sería a Israel, mostrando una clara alineación con Estados Unidos y, también, cortaría relaciones comerciales con "Estados asesino y comunistas", entre ellos Rusia y China. De todas maneras, y pensando en el campo, dijo que si alguien quiere "hacer negocios con chinos y rusos" no habría problema, pero que él "no los haría". "Desde el Estado no voy a utilizar los impuestos para obligar determinadas relaciones", aseveró.
Uno de los hechos destacables de la última semana fue su denuncia a un grupo de periodistas de distintos medios, lo cual tuvo como consecuencia el repudio de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino).
Sobre eso, el diputado de Avanza Libertad pidió que "no mientan" ya que, según dice, no lo demandó por su opinión, sino por "banalizar el holocausto". "Vos no le podés andar diciendo a la gente ‘nazi’ por la vida", comentó.
Para finalizar advirtió que "la libertad implica responsabilidad" y que si los periodistas denunciados no saben leer la demanda no es su culpa.