Según Macri el 100% de inflación está cerca
El expresidente afirmó que es lógica la nueva estrategia radical de querer imponer un candidato propio y que el ciclo del kirchnerismo "está terminado". Sobre el desempeño de Alberto Fernández indicó que "hasta el kirchnerismo cuestiona al presidente".
El expresidente Mauricio Macri brindó una entrevista a La Nación, donde aseveró que es lógica la nueva estrategia radical de querer imponer un candidato propio, que el ciclo del kirchnerismo "está terminado" y que "la batalla de Juntos tiene que darse en las PASO". Sobre el desempeño de Alberto Fernández indicó que "hasta el kirchnerismo cuestiona al presidente".
Por otro lado, expresó que "hay que terminar con los aprietes de Moyano", que no hay que poner un dólar más en Aerolíneas y anticipa que la economía debe ser el foco que viene.
Sobre la intención de la UCR de querer ir por un presidente de su partido, sostuvo: "Es lógico. Todos quieren competir y todos los curas quieren ser Papa. Es la naturaleza humana querer superarse y liderar. Lo importante es saber para qué queremos volver al poder, y que haya consistencia, coherencia, mucho diálogo dentro de la coalición, todas cosas que en el vértigo de 2015 no estuvieron". En ese marco, agregó: "Necesitamos que haya claridad en la coalición de la necesidad de un cambio en serio en lo económico y en lo político. Lo político lo hicimos muy bien entre 2015 y 2019, con la política exterior, la transparencia y la infraestructura, en las comunicaciones y en las libertades; ahora, hay que afinar el lápiz y buscar cambios en lo económico, porque no se puede vivir más con esta inflación. La gente no puede más con esta inflación, porque estamos viajando al cien por cien".
Consultado por la inflación, cuyos últimos datos reflejan un 70% anual, el ex mandatario esgrimió que "en la Argentina ya estamos viajando al 100% anual. Esto se arregla yendo por lo básico, que la Argentina no arregla hace décadas, pero que habíamos logrado acomodar hacia 2019, que es no gastar más de lo que ingresa, y no robarle a la gente con impuestos que destruyen el empleo", y amplió preguntando: "¿Por qué tenemos que convivir con gobernantes que, detrás del cuentito del 'Estado presente', importante, que te va a cuidar, a los únicos que cuidan es a los políticos, a los empresarios y sindicalistas cerca y en la sombra del Estado? Al que labura desde las 8 de la mañana, sin pedirle nada a nadie, siente que le come siempre la inflación, la imprevisión y los impuestos distorsivos".
Ante la pregunta si será candidato en 2023, respondió: "Hoy estoy muy decidido a defender la República, defender el futuro que nos corresponde, por enfrentar las mafias y de esta gente que se cree dueña de nuestras vidas. No me siento en este momento en busca de aspiraciones personales; me siento, más que nunca, que quiero terminar con esta cosa de los privilegios".
Macri también realizó consideraciones sobre los pre candidatos del PRO que se están perfilando para las elecciones presidenciales, y remarcó: "Creo mucho en los liderazgos. Patricia (Bullrich) ha hecho una gran tarea como ministra de Seguridad, se ha ganado el respeto porque tiene mucho coraje. Horacio (Rodríguez Larreta) es un tipo que conduce bien, en la Ciudad de Buenos Aires ha hecho una muy buena gestión, y María Eugenia (Vidal) hizo una pequeña revolución en la provincia que, arrastrada por el tema macro, no reeligió, pero no fue culpa de ella. Le tengo mucha fe al cambio que va a provocar Rogelio Frigerio en Entre Ríos, Nacho Torres en Chubut, y espero un buen candidato en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, donde veo que habrá una muy buena competencia entre Alfredo (Cornejo) si decide quedarse y Omar De Marchi".
El expresidente se tomó un tiempo para hacer una retrospectiva sobre la elección perdida en 2019, y explicó que ese resultado negativo se debió a que durante "la campaña se generó una expectativa demasiado alta, y estamos viviendo en el mundo de las expectativas. Todo vale por las expectativas. Heredamos una Argentina en el tercer subsuelo, y yo prometí un edificio de 50 pisos, mientras iba en el octavo. Vi que ese no era el piso 50, por lo que volvía a la salida. Lamento no haber tenido una narrativa mejor, y eso lo digo como autocrítica. Porque era tan obvio que volver atrás iba a ser este desastre. La inflación en agosto del 2019 iba para el 1,2 o 1,3%; no teníamos más déficit, la infraestructura avanzaba, estábamos adjudicando este gasoducto, abriendo las ofertas para adjudicar, abastecernos y exportar. Y ahora todo eso volvió para atrás: déficit, inflación desbocada, falta de autoabastecimiento. ¿Cómo no haber encontrado las palabras para que todos entendiésemos? Más allá de los pozos que nos comimos, faltaron palabras para explicar que el camino que llevábamos era el correcto. Ahora hay que retomarlo".
El líder del PRO también se refirió a la Fiesta en Olivos durante la pandemia, de la que fueron participes el presidente de la Nación, Alberto Fernández; y la Primera Dama, Fabiola Yáñez, y señaló: "La verdad es que a todo el mundo le resultó revulsivo todo eso. Porque es imposible pensar en todos los atropellos que se hicieron. Yo desde el primer día dije que me parecía un atropello todo lo que hicieron, que nos encerraran de esa manera, con los pibes todos fuera del colegio. La carta del papá de Solange [la joven enferma de cáncer que no pudo ser atendida] me sigue pegando en la cabeza, y la cantidad de personas que no pudieron despedirse de sus padres, y él con su dedito diciéndole ‘idiota’ a un surfer y yo le pregunto a él: ahora que se mira frente al espejo, ¿Cómo se llama a él mismo? Nos tenía a todos encerrados y daba cátedras de moral. Yo jamás hubiera ido por el lugar que fueron ellos. Hubiera ido por el lado de empoderar al argentino, de respetar la salud de todos, de fijarnos cómo nos administramos, y hacer como hizo Luis Lacalle Pou en Uruguay".
"Es una vergüenza. Hay que terminar con esto, con una corporación que se defiende de forma mafiosa. Nadie invierte, con lo cual no vamos a conseguir empleo para los argentinos sin una sociedad transparente. No podemos continuar con los aprietes de Moyano para que una persona pueda operar una flota de camiones. Quiero que quede claro: no es defender a la empresa que tiene cuatro camiones, porque ese costo de lo que cobra de más Moyano y sus socios, lo pagamos todos en los zapatos que te comprás, la comida, porque todo se transporta, y lo pagamos todos. Así un país no funciona. Nadie invierte en un país donde hay 20, 100 o 500 tipos que hacen lo que les canta el traste. En cambio, hay otros países donde, si vos invertís y alguien te saca algo, se va al juez y el juez determina que marche preso o devuelva lo que se robó. Es tan fácil como eso. Por eso la Justicia tiene un rol enorme en esto", explicitó Macri.
En una misma sintonía, brindó su punto de vista al respecto de la situación actual de Aerolíneas Argentinas: "¿Qué es un avión? Es como un colectivo con alas. Los colectivos no son del Estado, ¿verdad? Los colectivos no son del Estado: hay transportistas, que cobran una tarifa y el Estado los regula. ¿Por qué los aviones tienen que ser del Estado? Y menos para que un señor, que se llama Biró, que es un sindicalista, se repartan US$700 millones al año".
Y sobre el futuro de la aerolínea, adelantó que él no imagina "un dólar más destinado a una compañía aérea estatal, cuando hay otros -de los que se reían- que llevaron millones de personas a los mismos lugares, por menores tarifas. Ahora tenés que los señores low cost piden que no les digan a cuánto tienen que vender el pasaje, y Aerolíneas que dice 'No, usted no puede vender a menos de esto el pasaje, porque me complica a mí'. ¿Y por qué lo complica? Porque están llenos de privilegios. Creo que los buenos empleados que debe tener Aerolíneas deben pasar vergüenza, porque les cuestan a los argentinos más de 350 escuelas por año, por algo que otra empresa le cuesta cero. Recordemos que el 90% de la gente no vuela en avión. No solo toda la Argentina subsidia algo que no es necesario, sino que nunca estuvo tan conectada la Argentina como durante nuestro gobierno, entre provincias, desde las provincias con el mundo, y más. Si hay un destino que no es comercial, ¿Qué hace un gobierno inteligente? Llama a licitación, y al que le pida menos por cada pasajero que viaja -como lo hizo Juan Carlos Romero en Salta- llamó a licitación y una empresa le garantizó 60% de pasajeros. Puso el avión, y Salta casi nunca puso plata, porque casi siempre viajaba más del 60%. Eso es lo que hay que hacer, y no poner una fábrica de empleo para La Cámpora, que ubican a todos sus amigos y se ponen sueldos enormes".
Asimismo, Macri se mostró absolutamente en contra de la suba de las retenciones al campo, y declaró: "Basta de retenciones. Eso es un desastre por el gasto público ridículo que tenemos".
Por último, ante la posibilidad de volver a definir la presidencia en 2023 contra Cristina Fernández de Kirchner, comentó: "Espero que sean ideas contemporáneas, de futuro versus más de lo mismo. Cuando se estudie bien la historia, estos 20 años han sido muy destructivos estos años. Haber destruido la Argentina, llevando la pobreza a cerca del 50%, con los mejores términos de intercambio de la historia, y la mejor liquidación de "los malos del campo", ¡Y no les alcanza para contener reservas en el Banco Central! Han expandido el gasto como nunca antes en la Argentina, ¿Y para qué? Para aumentar los privilegios de aquellos que los rodean. Entonces, todo ese daño, llegó el momento de revertirlo. Los argentinos aprendimos, y hay que tener esperanza y transmitirla a los pibes que no se tienen que ir, porque la Argentina que viene la van a disfrutar y mucho. Los necesitamos acá, batallando con nosotros".