26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138964

Día Nacional de la Donación de Órganos: son 124 los chaqueños que continúan en lista de espera

Habló para Diario TAG el director de CUCAI Chaco y llamó tomar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos. "Es nuestra responsabilidad construir una sociedad donante", destacó. 

Donar Órganos

El 30 de mayo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Esta fecha fue establecida en el año 1998, en alusión al nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz luego de haber recibido un trasplante hepático, representado no solo la posibilidad de vivir sino también de dar vida después de un trasplante.

En este marco, Diario TAG conversó con el director de CUCAI Chaco, doctor Christian Dellera, sobre la cantidad de chaqueños en lista de espera y la importancia de recordar lo relevante de ser donante.  

En primer lugar, y en relación sobre quienes son donantes en nuestro país, el médico detallo, "desde agosto de 2018 se puso en vigencia la Ley Nacional del Trasplante o "Ley Justina" (Ley N 27447), y con ella el concepto de donante presunto, por el cual se considera donante a toda persona capaz, mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a la donación. Eso hizo que mejore significativamente la cantidad de donantes que tenemos en el país".

Doctor Christian Dellera

"En Argentina, la lista de espera está conformada por 10.000 personas, de las cuales 7.000 esperan un órgano y 3.000 aguardan por algún tipo de tejido como corneas o piel y huevos. Dentro esta cifra, en relación con nuestra provincia, son 124 los chaqueños y chaqueñas que aún continúan dentro de esta espera".

En este sentido, el director del CUCAI Chaco destacó, "a esas 10 mil personas les debemos el trabajo diario pretendiendo que cada vez haya más donantes porque uno sabe que, un solo donante puede ayudar entre cuatro a diez personas a que mejores su situación de vida, que muchos en situación críticas se salven".

"En este momento, y según la lista de prioridad al momento de recibir un órgano, ninguno de los chaqueños en la lista se encuentra en emergencia. A nivel local, los donantes pueden surgir en cualquier hospital o sanatorio, pero luego, para continuar los procesos médicos, se traslada a la persona al Hospital Julio C. Perrando, 4 de Junio de Sáenz Peña, Hospital Pediátrico de Resistencia o el hospital de Juan José Castelli".

Por último, el médico resaltó lo importante de esta conmemoración. "Hoy es un día importante para hablar sobre la importancia de donar órganos. Nosotros no sabemos si en algún momento nos tocará estar en lista de espera confiando en que aparezca esa persona que nos ayude. Hoy es responsabilidad nuestra construir una sociedad donante todos los días".

¿SE PUEDE DONAR ÓRGANOS EN VIDA?

Sólo ante una necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la posibilidad del donante vivo, debiendo existir un vínculo familiar de acuerdo a la legislación vigente. Esta alternativa se refiere únicamente al caso de trasplantes de hígado y riñon.

¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS Y TEJIDOS QUE SE TRASPLANTAN EN NUESTRO PAÍS?

Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Los tejidos: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas.

Hacé click y deja tu comentario