Se analiza un segundo caso sospechoso de viruela del mono en el país, a pocas horas de la confirmación del primer caso
A horas de la confirmación del primer caso de viruela del mono en el país, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hay un segundo caso sospechoso, que no tiene nexo con el primero.
Se trata de un residente español que se encuentra de visita en Argentina: "se notificó la aparición de un nuevo caso sospechoso de viruela símica residente en España, quien se encuentra de visita en la Provincia de Buenos Aires y que no tiene ningún nexo con el primer caso".
En el comunicado difundido se informa que el paciente arribó al país el miércoles 25 de mayo y comenzó con los síntomas a las pocas horas. Ahora, la persona que está siendo evaluada y presenta lesiones ulcerosas sin otra sintomatología asociada.
"El paciente se encuentra en buen estado general, aislado, y con tratamiento sintomático. Sus contactos estrechos se encuentran en seguimiento clínico y epidemiológico estricto, siendo todos asintomáticos a la fecha", indicaron en el comunicado y agregaron: "Las muestras para diagnóstico etiológico, se están analizando en el Servicio de Microscopia Electrónica, Departamento de Virología, INEI- ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán".
El primer caso, que se confirmó hoy, corresponde a un hombre de 40 años. El paciente se enteró de que era positivo por el primer estudio realizado de microscopía electrónica y por la confirmación obtenida por PCR. Con esto, y aún a la espera del resultado de la secuenciación genómica, se comenzó con el tratamiento del paciente como portador de la viruela del mono.
La viruela del mono es una enfermedad que se expande en Europa desde principios de mayo. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud empezó a alertar sobre el origen de la afección, la posibilidad de su transmisión comunitaria y qué cuidados hay que tener para evitar los contagios.
Hasta el momento, la OMS registró más de 200 casos en 20 países, algunos de ellos: Gran Bretaña, España, Israel, Francia, Suiza, Estados Unidos, Australia y ahora la Argentina.