29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138812

Ganancias: pese a los pedidos de Massa, el Gobierno analiza la suba del piso para el mes de julio

Imagen ilustrativa

Con la intención de que la suba del piso del Impuesto a las Ganancias no afecte al pago del aguinaldo previsto para junio, desde el Ministerio de Economía evaluan actualizar el mínimo durante el mes de julio. Esa es la intención desde la Casa Rosasa, pese a los pedidos del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para que el Gobierno actualice el piso de la Ley de Ganancias lo más pronto posible.

Nuevamente, Sergio Massa se dirigió a Martín Guzmán a traves de una carta, como ya lo había hecho semanas atrás, para reiterar el pedido de la actualización del mínimo de Ganancias, con el objetivo de beneficiar a los trabajadores y jubilados que quedaron alcanzados por el impuesto por las actualizaciones salariales.

En este nuevo pedido, el titular de la Cámara de Diputados detalló que, en base a una evaluación realizada por los equipos técnicos, los trabajadores y jubilados alcanzados por el impuesto se "han incrementado sustancialmente" en estos últimos dos meses. En ese sentido, explicó que en febrero de 2022 la cantidad de trabajadores y jubilados "retenidos" por el tributo era de 742.964, y que dicha suma se elevó a 847.878 en mes de abril. Esto representaría un 14% de incremento en dos meses. 

Por su parte, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aclaró en conferencia de prensa que "el aumento del piso de Ganancias va a suceder en algún momento". Mientras que, desde la Casa Rosada, piensan que ese incremento recién se dará en los primeros días de julio, después del cobro del medio aguinaldo que se abona entre el 20 y el 30 de junio.

Hace unas semana, Sergio Massa presentó el primer pedido de la suba del piso del Impuesto a las Ganancias. El titular de la Cámara de Diputados pidió que el piso pase de $225.000 a $265.000. Esta suba estaba contemplada por el Gobierno para enero del año que viene. Ante la primera carta del Massa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, respondió públicamente que "obviamente"se actualizaría el mínimo y se habló de que la suba se realizaría en junio.

Sin embargo, no se avanzó en el decreto que debe impulsar el Ejecutivo para ponerla en práctica. Es así, que Massa redobló su apuesta y envió una segunda nota que se difundió por las vías oficiales y con copia al presidente Alberto Fernández. Además, el presidente de la Cámara de Diputados dejó trascender que si su pedido no es escuchado podría enviar un proyecto de ley al Congreso que respalde su iniciativa.

Hacé click y dejá tu comentario