30 °C Resistencia
Sábado 8 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138802
Carla Moreno

Periodista

transporte público

La experiencia de los usuarios de colectivos de Resistencia relata la "odisea" de llegar a tiempo

Diario TAG recorrió la ciudad en tres líneas de colectivos diferentes y afrontó los desafíos que enfrentan los pasajeros y pasajeras de la capital chaqueña día a día. 

Transporte público (imagen ilustrativa) 

Según un relevamiento realizado por este medio durante varios días, el transporte público es un servicio que suele traer más de un dolor de cabeza para los usuarios. Esperas excesivas, falta de señalización en las paradas, que el conductor no frene cuando lo solicita la gente o falta de sistema para recargar las tarjetas de pase. 

En este marco, y en un momento donde los paros del servicio son moneda corriente, desde Diario TAG recorrimos la ciudad de Resistencia en tres líneas de colectivos urbanos para conocer lo que enfrentan día a día los ciudadanos y ciudadanas de la capital chaqueña.

Uno de los aspectos que más quejas ocasiona, y que mayor repercusión tiene en la vida de los usuarios de transporte, es la frecuencia con que circulan las unidades de los distintos ramales. Muchos usuarios disponen de poco tiempo para realizar determinada distancia y, por eso, cuentan con que el colectivo llegue dentro de una franja horaria esperada. 

En este sentido, según el recorrido realizado por TAG, si un pasajero de barrios periféricos quiere ir hacia el micro centro, el recorrido suele tartar unos 15 minutos, sin embargo, no es el recorrido, sino la espera lo que trae malestar. Según lo relevado, en el caso de la línea 3 ramal B tiene un margen de espera diario, sin avisos de cortes o demoras por cuestiones externas, de 25 a 30 minutos. En el caso de la línea 5 por avenida Chaco, la demora mínima son 20 minutos. Los fines de semana se extienden los retrasos y pueden superar la hora.

Siguiendo esta línea, según las normas establecidas por Ley Nº 24.449, diez o quince minutos sería una espera normal, pero esto suele no cumplirse. En esos asuntos, el usuario de la línea tiene derecho a exigir que se respete una frecuencia que no supera un margen de veinte minutos.

Son las 15, una estudiante que se dirige a la Universidad Popular espera en la parada ubicada en avenida Marconi al 1.700 el paso del "3B". Es un lunes corriente, sin cortes en el centro y sin un aviso de demoras, sin embargo, siendo las 16:15 sigue esperando el paso del móvil. 

Llegar tarde a clases, caminar numerosas cuadras luego haber esperado en la esquina incorrecta, recibir unidades en mal estado y ante la queja con los choferes recibir comentarios como "faltan unidades" o "no es algo que podamos solucionar". Lo que afronta los pasajeros de Resistencia en su día a día.

Hacé click y deja tu comentario