24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/138711

Capitanich y otros 15 gobernadores peronistas presentarán su propio proyecto para reformar la Corte Suprema

Unos 16 mandatarios anunciaron la decisión tras reunirse en el Consejo Federal de Inversiones, en medio de la tensión con el máximo tribunal.

Los gobernadores de 16 provincias alineadas con el presidente Alberto Fernández, entre los que se encuentra Jorge Capitanich, se reunieron ayer en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde comunicaron que articularán un proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.

Mediante dos comunicados, los mandatarios reclamaron un cambio en la estructura del Poder Judicial para hacerla "más moderna y eficaz" y "que tenga un verdadero carácter federal".

Los mandatarios expresaron su disconformidad con el funcionamiento del tribunal, que tiene bajo sus manos el caso que enfrenta al Gobierno nacional con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se desencadenó por la quita de los recursos de la coparticipación que correspondían al traspaso de la Policía.

"Dieciséis gobernadores firmamos una declaración ‘Por una Corte Suprema de Justicia Federal’. Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal", posteó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof en sus redes sociales.

Allí, el mandatario provincial difundió el documento, que además de su firma, lleva las de los gobernadores de La Rioja, Catamarca, San Luis, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa, Salta, Chaco, Misiones y Chubut.

El texto señala: "Los abajo firmantes, gobernadores y gobernadoras de las provincias, hemos decidido elaborar un proyecto para nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que contemple los proyectos ya presentados, muchos de los cuales han tomado estado público y parlamentario".

"El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal", remarca la nota y apunta que convocarán "a efectos de la redacción del proyecto de ley respectivo a especialistas y juristas notables de cada una de las provincias".

"Reafirmamos nuestro absoluto compromiso con la Constitución argentina, con nuestro pueblo y con el federalismo", finaliza el texto que lleva las firmas de Kicillof; Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gildo Insfrán (Formosa); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Sergio Uñac (San Juan); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Sáenz (Salta); Jorge Capitanich (Chaco); Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Mariano Arcioni (Chubut).

LA POSICIÓN DE CAPITANICH

En su momento, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que "es imprescindible la construcción de un sistema judicial de carácter federal". Sin embargo, agregó: "O hacemos una corte federal que implique eficacia, eficiencia y transparencia o tenemos una Corte Suprema de Justicia en donde pocos miembros deciden cuestiones esenciales al desenvolvimiento de la República".

"Es un tema que debería formar parte del gran parte federal de la argentina esto debe entenderse que, para el futuro próximo, debemos debatir de cara a la sociedad los jueces paguen impuesto a las ganancias, así como que tengan concurso de antecedentes y límites a los mandatos", indicó.

Seguidamente, destacó esa visión y declaró: "Me parece trascendente un sistema de limite a los mandatos, así como hay límite de mandatos a presidentes, gobernadores e intendentes. Nos parece esencial logra una democratización de las instituciones de la república en donde terminar con la inmovilidad de los cargos".

Finalmente, el gobernador del Chaco instó a "establecer algún sistema de plebiscito o consultar popular. El federalismo debe ser ejercido en todos los órganos de la constitución nacional".

Para comentar la nota hacé click acá