Sin Alberto Fernández y con Manuel Urtubey, el peronismo realizó un encuentro conciliador
Participaron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (vía Zoom); el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (vía Zoom); el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ex gobernador y senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá.
Este sábado se realizó la una cumbre oficialista en Mendoza, sin el presidente, pero con varios participantes de la interna que no cesa. El evento fue organizado por Anabel Fernández Sagasti, senadora nacional por la provincia anfitriona y entre los presentes estuvieron Sergio Massa, Wado de Pedro y hasta Juan Manuel Urtubey, lo que denota la amplitud dentro del Frente de Todos.
Quien tomó abrió el llamado Encuentro Peronismo Futuro fue la organizadora, kirchnerista y presidente del Partido Justicialista mendocino. Según afirmo antes de subir al escenario el objetivo del encuentro era "tratar temas relacionados a soberanía política, independencia económica y justicia social"
De todas maneras, las palabras más resonantes fueron la de Eduardo "Wado" de Pedro, ministro del Interior. En principio, y comparándose con otros países, dijo que aquellos que más innovación son los que tienen "imaginación, creatividad y no condenan el fracaso". En esa misma línea y hablando a los jóvenes, recomendó que "intenten y si fracasan, vuelvan a fracasar con libertad. El fracaso es parte del aprendizaje".
"Tenemos que dar una discusión profunda sobre qué tipo de Estado queremos para dar felicidad a nuestro pueblo. El peronismo necesita un estado moderno, eficiente, inteligente a la par de la revolución tecnológica, que nos dé soberanía e integración", expresó y siguió "tenemos que dar una discusión profunda sobre qué tipo de Estado queremos para dar felicidad a nuestro pueblo".
Asimismo, afirmó que "todavía somos un país unitario" y que el objetivo es construir una "Argentina federal", logro que puede llegar "si hay trabajo genuino".
Mensaje de unión
En un intento de unión, el evento contó con peronistas, kirchneristas, albertitas y referentes del partido, entre ellos el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (vía Zoom); el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (vía Zoom); el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ex gobernador y senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá.
Pero la presencia más llamativa fue la del ex gobernador de Salta, Manuel Urtubey, quien no esconde sus diferencias contra la administración de Alberto Fernández y manifestó que su presencia no significa un acercamiento al gobierno.
"No tengo dudas que éste es un momento crucial de nuestra Patria, o profundizamos las coincidencias para emprender la empresa de clarificar y edificar una gran Nación o continuamos paralizados en una intolerancia que nos conducirá a una definitiva frustración", afirmó en su discurso.
Según informaron dentro del Encuentro, la invitación a Urtubey fue pedido del ministro del Interior, con quien se ha reunido en los últimos meses.
Por otro lado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, no asistió al evento, a pesar de estar invitado por problemas personales.